Yamaha XJ6 2009 vs. Kawasaki Z650 2020

Yamaha XJ6 2009

Kawasaki Z650 2020
Visión general - Yamaha XJ6 2009 vs Kawasaki Z650 2020
La Yamaha XJ6 del año 2009 y la Kawasaki Z650 del año 2020 son dos motocicletas naked que presentan características y especificaciones técnicas que las hacen destacar en el mercado. A continuación, se realizará una comparativa entre ambas motos teniendo en cuenta su potencia, par, cilindros, refrigeración, cilindrada, suspensión, chasis, freno, peso y medidas.
En cuanto a la potencia, la Yamaha XJ6 del año 2009 cuenta con una potencia de 78 cv, mientras que la Kawasaki Z650 del año 2020 tiene una potencia de 68.2 cv. Ambas motos presentan una potencia adecuada para disfrutar de un buen rendimiento en carretera.
En cuanto al par, la Yamaha XJ6 del año 2009 tiene un par de 59.7 Nm, mientras que la Kawasaki Z650 del año 2020 cuenta con un par de 65.7 Nm. Ambas motos presentan un par adecuado que permite una buena aceleración y respuesta en diferentes situaciones de conducción.
En cuanto a los cilindros, la Yamaha XJ6 del año 2009 cuenta con 4 cilindros, mientras que la Kawasaki Z650 del año 2020 tiene 2 cilindros. Esto significa que la Yamaha XJ6 presenta un motor más potente y con mayor capacidad de respuesta, mientras que la Kawasaki Z650 presenta un motor más compacto y ligero.

Yamaha XJ6 2009
En cuanto a la refrigeración, ambas motos presentan un sistema de refrigeración líquida. Este sistema permite mantener la temperatura del motor en niveles adecuados, evitando el sobrecalentamiento y garantizando un rendimiento óptimo.
En cuanto a la cilindrada, la Yamaha XJ6 del año 2009 tiene una cilindrada de 600 ccm, mientras que la Kawasaki Z650 del año 2020 cuenta con una cilindrada de 649 ccm. Esto significa que la Yamaha XJ6 presenta un motor de menor capacidad, lo que puede influir en su rendimiento y respuesta en comparación con la Kawasaki Z650.
En cuanto a la suspensión delantera, ambas motos presentan una horquilla telescópica convencional. Este tipo de suspensión permite absorber los impactos del terreno de manera eficiente, garantizando una conducción suave y cómoda.

Kawasaki Z650 2020
En cuanto al chasis, tanto la Yamaha XJ6 del año 2009 como la Kawasaki Z650 del año 2020 presentan un chasis de acero. Este tipo de chasis proporciona una buena rigidez y estabilidad, garantizando un manejo seguro y preciso.
En cuanto al freno delantero, ambas motos presentan un sistema de doble disco. Este tipo de freno proporciona una buena potencia de frenado, permitiendo detener la moto de manera rápida y segura.
En cuanto al peso y medidas, la Yamaha XJ6 del año 2009 presenta un diámetro de llanta delantera y trasera de 17 pulgadas, una distancia entre ejes de 1440 mm, una altura de asiento de 785 mm y una capacidad de depósito de 17.3 l. Por otro lado, la Kawasaki Z650 del año 2020 presenta un diámetro de llanta delantera y trasera de 17 pulgadas, una distancia entre ejes de 1410 mm, una altura de asiento de 790 mm y una capacidad de depósito de 15 l. Ambas motos presentan medidas y pesos adecuados que permiten una conducción cómoda y ágil.
En resumen, la Yamaha XJ6 del año 2009 y la Kawasaki Z650 del año 2020 son dos motocicletas naked que presentan características y especificaciones técnicas que las hacen destacar en el mercado. Ambas motos presentan potencias y pares adecuados, sistemas de refrigeración líquida, suspensión delantera de horquilla telescópica convencional, chasis de acero, frenos de doble disco y medidas y pesos que permiten una conducción cómoda y ágil. Sin embargo, la Yamaha XJ6 presenta un motor de 4 cilindros y una cilindrada de 600 ccm, mientras que la Kawasaki Z650 presenta un motor de 2 cilindros y una cilindrada de 649 ccm. Estas diferencias pueden influir en el rendimiento y respuesta de ambas motos.
Especificaciones técnicas Yamaha XJ6 2009 en comparación con Kawasaki Z650 2020
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
Yamaha XJ6 2009

La XJ parece mucho más joven y agresiva a pesar de compartir una base común. Una moto de gama media que desde luego no te hace sentir de clase media. Aparte del basculante, la moto tiene un aspecto fresco y de alta calidad. La moto es un poco más fácil de manejar que la Diversion.
Kawasaki Z650 2020

Es simplemente maravilloso el paquete completo que Kawasaki ha reunido con la nueva Z650. Puede que los componentes técnicos individuales no te dejen boquiabierto, pero juntos dan como resultado una moto agradablemente neutra que todo el mundo disfrutará. Sin peculiaridades molestas - simplemente una moto naked que funciona muy bien en carreteras sinuosas. La pantalla TFT, que todavía no hemos encontrado en la competencia, y el aspecto adulto, que está fuertemente orientado hacia los modelos Z más grandes, son por supuesto un plus. Sólo el punto de presión del freno delantero podría haber estado más claramente definido - pero no se puede tener todo en este rango de precios.
Comparación de precios Precio medio de mercado Yamaha XJ6 vs Kawasaki Z650
Hay diferencias importantes entre la Yamaha XJ6 2009 y la Kawasaki Z650 2020. En cuanto a precio se refiere, el valor medio de la Kawasaki Z650 2020 es un 55% más alto. La Yamaha XJ6 2009 experimenta una péridida del 250 EUR tras un año. Supone una pérdida del 30 EUR en caso de la Kawasaki Z650 2020. Compared to Kawasaki Z650 2020 there are less Yamaha XJ6 2009 bikes available on the 1000PS.de Marketplace, specifically 6 compared to 21. It takes less time to sell a Yamaha XJ6 with 31 días compared to 80 días for a Kawasaki Z650. Desde el modelo del años 2009 hemos escrito 4 artículos pruebas de motos Yamaha XJ6 y 31 de Kawasaki Z650 desde el año 2017. La primera prueba de la Yamaha XJ6 se publicó en 13/11/2008 y tiene ya 21.900 visitas. Esto significa un total de 25.000 visitas más que en la primera prueba de la Kawasaki Z650 publicada en 08/11/2016.