Kawasaki Z650 2020 vs. Kawasaki Z 300 2016

Kawasaki Z650 2020

Kawasaki Z 300 2016
Visión general - Kawasaki Z650 2020 vs Kawasaki Z 300 2016
La Kawasaki Z650 del año 2020 y la Kawasaki Z300 del año 2016 son dos modelos de motocicletas naked fabricados por la reconocida marca japonesa Kawasaki. Ambos modelos comparten algunas características en común, como su tipo de motor en línea, su refrigeración líquida y su chasis de acero. Sin embargo, también presentan diferencias significativas en términos de potencia, cilindrada, dimensiones y peso.
Comenzando por la Kawasaki Z650 del año 2020, este modelo cuenta con un motor en línea de 2 cilindros que le proporciona una potencia de 68.2 cv y un par de 65.7 Nm. Su cilindrada es de 649 ccm, lo que le permite ofrecer un rendimiento potente y ágil en diferentes situaciones de conducción. Además, su chasis de acero le otorga una gran estabilidad y maniobrabilidad en curvas y giros.
En cuanto a las medidas y peso de la Kawasaki Z650, esta motocicleta tiene una anchura de neumático delantero de 120 mm y una anchura de neumático trasero de 160 mm. Su diámetro de llanta delantera y trasera es de 17 pulgadas, lo que le proporciona una buena estabilidad y agarre en diferentes tipos de terreno. La distancia entre ejes es de 1410 mm y la altura de asiento es de 790 mm, lo que la hace adecuada para pilotos de diferentes estaturas. Además, su peso en orden de marcha es de 185 kg, lo que la convierte en una motocicleta ligera y fácil de manejar.

Kawasaki Z650 2020
Por otro lado, la Kawasaki Z300 del año 2016 presenta un motor en línea de 2 cilindros con una potencia de 39 cv y un par de 27 Nm. Su cilindrada es de 296 ccm, lo que la hace menos potente que la Z650 pero aún capaz de ofrecer un rendimiento satisfactorio en diferentes situaciones de conducción. Al igual que la Z650, la Z300 cuenta con un chasis de acero que le proporciona estabilidad y maniobrabilidad.
En cuanto a las medidas y peso de la Kawasaki Z300, esta motocicleta tiene una anchura de neumático delantero de 110 mm y una anchura de neumático trasero de 140 mm. Su diámetro de llanta delantera y trasera es de 17 pulgadas, lo que le proporciona una buena estabilidad y agarre en diferentes tipos de terreno. La distancia entre ejes es de 1405 mm y la altura de asiento es de 785 mm, lo que la hace ligeramente más baja que la Z650. Además, su peso en orden de marcha es de 168 kg, lo que la convierte en una motocicleta ligera y fácil de manejar.
En cuanto a las ventajas de la Kawasaki Z650 del año 2020, destaca su bicilíndrico de alto par, que le proporciona una gran potencia y aceleración en diferentes situaciones de conducción. Además, su agresivo ruido de admisión le otorga un carácter deportivo y emocionante. Sus dimensiones compactas y baja altura de asiento la hacen adecuada para pilotos de diferentes estaturas, y su chasis estable garantiza una conducción segura y ágil. También cuenta con una pantalla TFT con conectividad, que permite al piloto acceder a diferentes funciones y ajustes de la motocicleta de manera fácil y rápida. Por último, su aspecto adulto y moderno le otorga un estilo único y atractivo.
En cuanto a las ventajas de la Kawasaki Z300 del año 2016, destaca su aspecto maduro y su acabado de alta calidad, que le otorgan un estilo elegante y sofisticado. Su motor de altas revoluciones le proporciona una gran potencia y aceleración, lo que la hace divertida de conducir en diferentes situaciones. Además, su cómoda posición de asiento y sus frenos estables garantizan una conducción cómoda y segura. Su puesto de conducción completo y fácil de leer permite al piloto tener acceso rápido y sencillo a la información y los controles de la motocicleta. Por último, su bajo consumo de combustible la hace una opción económica y amigable con el medio ambiente.

Kawasaki Z 300 2016
En cuanto a las desventajas de la Kawasaki Z650 del año 2020, se puede mencionar su bicilíndrico de alto par, que puede resultar demasiado potente para pilotos menos experimentados. Además, su agresivo ruido de admisión puede resultar molesto para algunas personas. Sus dimensiones compactas y baja altura de asiento pueden no ser adecuadas para pilotos de mayor estatura, y su chasis estable puede dificultar su manejo en terrenos más difíciles. Por último, aunque su pantalla TFT con conectividad es una característica interesante, puede resultar complicada de utilizar para pilotos menos tecnológicos.
En cuanto a las desventajas de la Kawasaki Z300 del año 2016, se puede mencionar su aspecto maduro, que puede no ser del agrado de pilotos más jóvenes o que buscan un estilo más agresivo. Aunque su acabado de alta calidad es una ventaja, también puede hacer que el mantenimiento y las reparaciones sean más costosos. Su motor de altas revoluciones puede resultar menos eficiente en términos de consumo de combustible en comparación con otros modelos de la misma categoría. Por último, aunque su bajo consumo de combustible es una ventaja, su capacidad de depósito de 17 litros puede resultar limitada en viajes largos o en situaciones en las que se requiere una mayor autonomía.
En resumen, la Kawasaki Z650 del año 2020 y la Kawasaki Z300 del año 2016 son dos modelos de motocicletas naked fabricados por Kawasaki que ofrecen diferentes características y prestaciones. La Z650 destaca por su potente bicilíndrico de alto par, su chasis estable y su pantalla TFT con conectividad, mientras que la Z300 destaca por su aspecto maduro, su motor de altas revoluciones y su bajo consumo de combustible. Ambas motocicletas son opciones interesantes para aquellos que buscan una motocicleta naked con un estilo atractivo y un rendimiento satisfactorio.
Especificaciones técnicas Kawasaki Z650 2020 en comparación con Kawasaki Z 300 2016
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
Kawasaki Z650 2020

Es simplemente maravilloso el paquete completo que Kawasaki ha reunido con la nueva Z650. Puede que los componentes técnicos individuales no te dejen boquiabierto, pero juntos dan como resultado una moto agradablemente neutra que todo el mundo disfrutará. Sin peculiaridades molestas - simplemente una moto naked que funciona muy bien en carreteras sinuosas. La pantalla TFT, que todavía no hemos encontrado en la competencia, y el aspecto adulto, que está fuertemente orientado hacia los modelos Z más grandes, son por supuesto un plus. Sólo el punto de presión del freno delantero podría haber estado más claramente definido - pero no se puede tener todo en este rango de precios.
Kawasaki Z 300 2016

La Kawasaki Z300 es una moto de aspecto muy maduro, aunque sólo sea por su fresco diseño, muy similar al de su hermana mayor, la Z800. El sistema de frenado estable y la cabina de fácil lectura con un cuentarrevoluciones analógico y todas las características necesarias encajan muy bien con esta imagen. En términos de manejo, es extremadamente maniobrable y juguetona gracias a su peso de sólo 170 kilos. El motor sólo revela su potencial en la gama alta de revoluciones, pero sube de vueltas con ganas y proporciona un estilo de conducción deportivo. Sólo el chasis, orientado al confort, no está a la altura de las exigencias radicalmente deportivas, pero esto es perfectamente legítimo y comprensible para una moto de iniciación.
Comparación de precios Precio medio de mercado Kawasaki Z650 vs Kawasaki Z 300
Hay diferencias importantes entre la Kawasaki Z650 2020 y la Kawasaki Z 300 2016. There are the same number of bikes of both models available on the 1000PS.de marketplace, specifically 21. It takes less time to sell a Kawasaki Z650 with 80 días compared to 88 días for a Kawasaki Z 300. Desde el modelo del años 2017 hemos escrito 31 artículos pruebas de motos Kawasaki Z650 y 5 de Kawasaki Z 300 desde el año 2015. La primera prueba de la Kawasaki Z650 se publicó en 08/11/2016 y tiene ya 25.000 visitas. Esto significa un total de 59.800 visitas más que en la primera prueba de la Kawasaki Z 300 publicada en 04/11/2014.