Kawasaki Z1000 2009 vs. Triumph Speed Triple 1050 2011

Kawasaki Z1000 2009

Kawasaki Z1000 2009

Triumph Speed Triple 1050 2011

Triumph Speed Triple 1050 2011

Loading...

Visión general - Kawasaki Z1000 2009 vs Triumph Speed Triple 1050 2011

La comparativa entre la Kawasaki Z1000 del año 2009 y la Triumph Speed Triple 1050 del año 2011 nos muestra dos motocicletas de estilo naked que compiten en el mercado de las motos deportivas. Ambas tienen características destacables y diferencias significativas que las hacen únicas en su categoría.

Comenzando con la Kawasaki Z1000 2009, podemos apreciar que cuenta con un motor en línea de 4 cilindros y una cilindrada de 953cc. Esto le otorga una potencia de 125 cv y un par de 98.7 Nm. Su refrigeración es líquida, lo que garantiza un óptimo rendimiento en cualquier situación. Además, su chasis de acero tipo tubular le brinda una gran resistencia y estabilidad en las curvas.

En cuanto a las medidas, la Kawasaki Z1000 tiene un diámetro de llanta delantera y trasera de 17 pulgadas, una distancia entre ejes de 1445 mm y una altura de asiento de 820 mm. Su peso en orden de marcha es de 228 kg y tiene una capacidad de depósito de 18.5 litros.

Kawasaki Z1000 2009

Kawasaki Z1000 2009

Por otro lado, la Triumph Speed Triple 1050 2011 presenta un motor en línea de 3 cilindros y una cilindrada de 1050cc. Esto le permite alcanzar una potencia de 132 cv y un par de 110 Nm, lo que le da un rendimiento excepcional en carretera. Al igual que la Kawasaki, cuenta con refrigeración líquida y un chasis de aluminio tipo puentes, que le proporciona una gran rigidez y estabilidad.

En cuanto a las medidas, la Triumph Speed Triple tiene un diámetro de llanta delantera y trasera de 17 pulgadas, una distancia entre ejes de 1437 mm y una altura de asiento de 828 mm. Su peso en orden de marcha es de 219 kg y tiene una capacidad de depósito de 17.5 litros.

Ahora bien, analizando las ventajas de la Kawasaki Z1000 2009, podemos destacar sus prestaciones relativamente altas, lo que la convierte en una moto potente y rápida. Además, su aspecto poderoso y agresivo la hacen destacar en cualquier lugar. También ofrece un alto nivel de confort, lo que la hace ideal para largos recorridos. Su chasis optimizado le proporciona una gran estabilidad y maniobrabilidad, lo que la convierte en una moto fácil de manejar. Por último, su precio es aceptable, lo que la hace accesible para un amplio público.

Triumph Speed Triple 1050 2011

Triumph Speed Triple 1050 2011

Por otro lado, las ventajas de la Triumph Speed Triple 1050 2011 radican en su chasis controlado, que le proporciona una gran estabilidad en las curvas y una conducción precisa. Además, su sonido duro y potente la hacen destacar entre las demás motos de su categoría. Por último, su estabilidad en general la convierte en una moto confiable y segura.

Sin embargo, también hay que tener en cuenta las desventajas de cada una de estas motos. En el caso de la Kawasaki Z1000 2009, sus prestaciones relativamente altas pueden ser un inconveniente para aquellos que buscan una moto más tranquila y fácil de manejar. Además, su aspecto poderoso puede no ser del agrado de todos los usuarios. Por otro lado, la Triumph Speed Triple 1050 2011 puede tener un chasis demasiado controlado para algunos pilotos, lo que puede limitar su libertad en la conducción. Además, su sonido duro puede resultar molesto para algunos.

En resumen, tanto la Kawasaki Z1000 2009 como la Triumph Speed Triple 1050 2011 son motos naked que ofrecen prestaciones destacables en su categoría. Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que la elección final dependerá de las preferencias y necesidades de cada piloto. Ambas son opciones atractivas para aquellos que buscan una moto potente, estable y con un diseño llamativo.

Especificaciones técnicas Kawasaki Z1000 2009 en comparación con Triumph Speed Triple 1050 2011

Kawasaki Z1000 2009
Triumph Speed Triple 1050 2011

Motor y transmisión

Tipo de motorTipo de motorEn líneaTipo de motorEn línea
Diámetro de cilindrosDiámetro de cilindros77.2 mmDiámetro de cilindros79 mm
CarreraCarrera50.9 mmCarrera71.4 mm
PotenciaPotencia125 cvPotencia132 cv
Potencia máxima aPotencia máxima a10,000 rpmPotencia máxima a9,250 rpm
ParPar98.7 NmPar110 Nm
Par máximo aPar máximo a8,200 rpmPar máximo a7,500 rpm
Relación de compresiónRelación de compresión11.2 Relación de compresión12
EmbragueEmbragueMultidisco bañado en aceiteEmbragueMultidisco bañado en aceite
Número de marchasNúmero de marchas6Número de marchas6
CilindrosCilindros4Cilindros3
RefrigeraciónRefrigeraciónlíquidoRefrigeraciónlíquido
CilindradaCilindrada953 ccmCilindrada1,050 ccm

Chasis

ChasisChasisAceroChasisAluminio
Tipo de chasisTipo de chasisTube centralTipo de chasisPuentes

Freno delantero

TecnologíaTecnologíaPétaloTecnologíaradial

Freno trasero

AñoAñoDiscoAñoDisco

Peso y medidas

Diámetro la llanta delanteraDiámetro la llanta delantera17 PulgadasDiámetro la llanta delantera17 Pulgadas
Diámetro de la llanta traseraDiámetro de la llanta trasera17 PulgadasDiámetro de la llanta trasera17 Pulgadas
AnchoAncho780 mmAncho728 mm
AlturaAltura1,065 mmAltura1,120 mm
Distancia entre ejesDistancia entre ejes1,445 mmDistancia entre ejes1,437 mm
Altura de asientoAltura de asiento820 mmAltura de asiento828 mm
Peso en orden de marchaPeso en orden de marcha228 kgPeso en orden de marcha219 kg
Capacidad del depósitoCapacidad del depósito18.5 lCapacidad del depósito17.5 l
Tipo de carné de conducirTipo de carné de conducirATipo de carné de conducirA

Comparación de ventajas e inconvenientes

Comparación de ventajas e inconvenientes

Kawasaki Z1000 2009

Kawasaki Z1000 2009

Kawasaki hizo bien en repensar y reconstruir la Z1000 desde cero. Tenía un alma oscura con sus raíces en los (in)buenos tiempos, pero su desarrollo independiente le ha dado un aspecto más genuino y cohesionado. Kawa se ha hecho a sí misma y a los deseos de sus clientes mucha justicia. En definitiva, un producto valiente para pilotos valientes.

Prestaciones relativamente altas

aspecto poderoso

alto nivel de confort

chasis optimizado

precio aceptable.

Unidad de instrumentos incontrolable

cierta fuerza manual disponible.

Triumph Speed Triple 1050 2011

Triumph Speed Triple 1050 2011

Incluso para una Super Duke, las cosas se ponen apretadas cuando las curvas no son demasiado cerradas y la KTM puede hacer pleno uso de su manejo radical y su incomparable capacidad para corregir el radio en motos naked. La Speed Triple es más armoniosa, más paciente y más predecible. A la Duke hay que batirla, a la Triple también se la puede acariciar.

Chasis controlado

sonido duro

estable.

El engranaje brusco perturba a veces el idilio entre el hombre y la máquina.

Comparación de precios Precio medio de mercado Kawasaki Z1000 vs Triumph Speed Triple 1050

Hay diferencias importantes entre la Kawasaki Z1000 2009 y la Triumph Speed Triple 1050 2011. En cuanto a precio se refiere, el valor medio de la Triumph Speed Triple 1050 2011 es un 15% más alto. En comparación con la Triumph Speed Triple 1050 2011 hay más Kawasaki Z1000 2009 disponibles en el mercado de 1000PS, concretamente 10 por de la 6. It takes less time to sell a Kawasaki Z1000 with 63 días compared to 77 días for a Triumph Speed Triple 1050. Desde el modelo del años 2005 hemos escrito 41 artículos pruebas de motos Kawasaki Z1000 y 29 de Triumph Speed Triple 1050 desde el año 2005. La primera prueba de la Kawasaki Z1000 se publicó en 02/09/2002 y tiene ya 5.800 visitas. Esto significa un total de 16.200 visitas más que en la primera prueba de la Triumph Speed Triple 1050 publicada en 02/10/2007.

Precio Kawasaki Z1000

Año del modelo
Precios medios de mercado actuales

Precio Triumph Speed Triple 1050

Año del modelo
Precios medios de mercado actuales

Comparaciones alternativas

Socio 1000PS

ChigeeContinental MotorradreifenMotorex AGcalimoto GmbH