Kawasaki Ninja 650 2017 vs. Kawasaki Ninja 400 2018

Kawasaki Ninja 650 2017

Kawasaki Ninja 400 2018
Overview - Kawasaki Ninja 650 2017 vs Kawasaki Ninja 400 2018
La Kawasaki Ninja 650 del año 2017 y la Kawasaki Ninja 400 del año 2018 son dos motocicletas de la marca japonesa que pertenecen a la categoría de Supersport. Ambas motos comparten algunas características similares, como el tipo de motor en línea y la suspensión delantera de horquilla telescópica convencional. Sin embargo, también presentan diferencias significativas en términos de potencia, peso y diseño.
Comenzando por la Ninja 650 del año 2017, esta motocicleta cuenta con un motor en línea de 2 cilindros y una cilindrada de 649 cc. Su potencia máxima es de 68.2 cv y su par motor alcanza los 65.7 Nm. El diámetro de los cilindros es de 83 mm, mientras que la carrera es de 60 mm. La relación de compresión es de 10.8 y el diámetro de la mariposa es de 36 mm. En cuanto a la suspensión trasera, cuenta con un basculante doble brazo y un amortiguador mono amortiguador con regulación de precarga del muelle. El chasis es de acero y tiene un tipo tubular. El freno delantero es de doble disco con un diámetro de 300 mm y tecnología pétalo. Además, cuenta con sistemas de asistencia como el ABS. En cuanto a las medidas, la anchura del neumático delantero es de 120 mm, el diámetro de la llanta delantera es de 17 pulgadas, la anchura del neumático trasero es de 160 mm, el diámetro de la llanta trasera es de 17 pulgadas, la distancia entre ejes es de 1410 mm, la altura del asiento es de 790 mm, el peso en orden de marcha con ABS es de 193 kg y la capacidad del depósito es de 15 litros.

Kawasaki Ninja 650 2017
Por otro lado, la Ninja 400 del año 2018 tiene un motor en línea de 2 cilindros y una cilindrada de 399 cc. Su potencia máxima es de 45 cv y su par motor alcanza los 38 Nm. El diámetro de los cilindros es de 70 mm, mientras que la carrera es de 51.8 mm. La relación de compresión es de 11.5 y el diámetro de la mariposa es de 32 mm. Al igual que la Ninja 650, cuenta con una suspensión trasera de basculante doble brazo y un amortiguador mono amortiguador con regulación de precarga del muelle. El chasis también es de acero y tiene un tipo tubular. Sin embargo, presenta algunas diferencias en el lanzamiento de dirección, que es de 63 grados, y en el avance, que es de 93 mm. En cuanto al freno delantero, es de monodisco con un diámetro de 310 mm y tecnología pétalo. También cuenta con sistemas de asistencia como el ABS. En cuanto a las medidas, la anchura del neumático delantero es de 110 mm, el diámetro de la llanta delantera es de 17 pulgadas, la anchura del neumático trasero es de 150 mm, el diámetro de la llanta trasera es de 17 pulgadas, la distancia entre ejes es de 1370 mm, la altura del asiento es de 785 mm, el peso en orden de marcha con ABS es de 168 kg y la capacidad del depósito es de 14 litros.
En términos de ventajas, la Kawasaki Ninja 650 del año 2017 destaca por su chasis transparente para el deporte, que le brinda un manejo juguetón y bonachón. Además, cuenta con excelentes frenos y presenta un aspecto afilado similar a la ZX-10R. Por otro lado, su motor es elástico y ofrece una potencia adecuada para su categoría.
En cuanto a la Kawasaki Ninja 400 del año 2018, sus ventajas se centran en su chasis adecuado para un uso deportivo, que le proporciona un bajo peso y un manejo sin esfuerzo. Además, su motor presenta un comportamiento de respuesta suave y su posición de asiento es relajada y que inspira confianza. Otro aspecto destacado de esta moto son sus faros LED, que le brindan una apariencia moderna y atractiva.

Kawasaki Ninja 400 2018
En cuanto a las desventajas, ambas motos presentan características similares. Por un lado, la Kawasaki Ninja 650 del año 2017 puede ser considerada como una moto demasiado juguetona y bonachona, lo que puede no ser del agrado de todos los pilotos. Además, su aspecto afilado a la ZX-10R puede resultar demasiado agresivo para algunos gustos. Por otro lado, la Kawasaki Ninja 400 del año 2018 también tiene un chasis adecuado para un uso deportivo, lo que puede limitar su versatilidad en otros tipos de conducción.
En resumen, la Kawasaki Ninja 650 del año 2017 y la Kawasaki Ninja 400 del año 2018 son dos motocicletas de la marca japonesa que pertenecen a la categoría de Supersport. Ambas motos comparten algunas características similares, como el tipo de motor en línea y la suspensión delantera de horquilla telescópica convencional. Sin embargo, presentan diferencias significativas en términos de potencia, peso y diseño. La Ninja 650 destaca por su chasis transparente para el deporte, excelentes frenos y aspecto afilado a la ZX-10R, mientras que la Ninja 400 se caracteriza por su chasis adecuado para un uso deportivo, bajo peso, motor con respuesta suave, posición de asiento relajada y faros LED. Ambas motos tienen sus ventajas y desventajas, por lo que la elección dependerá de las preferencias y necesidades de cada piloto.
Technical Specifications Kawasaki Ninja 650 2017 compared to Kawasaki Ninja 400 2018
Pros and Cons in comparison
Pros and Cons in comparison
Kawasaki Ninja 650 2017

La Ninja 650 supera con firmeza a su predecesora (Er-6f). El motor ha superado bien el obstáculo de la Euro 4 y rinde unos muy utilizables 68 CV, el chasis es sencillamente genial para esta clase, y la reducción de peso de 18(!) kilos en comparación con la ER-6f justifica reverentes asentimientos.
Kawasaki Ninja 400 2018

La Ninja 400 podría resumirse como la entrada perfecta en el mundo de las superdeportivas. Más potencia con A2 no es posible, el aspecto sugiere mucha más potencia, el vehículo es fácil de manejar, es indulgente en todos los aspectos y aún así permite un estilo de conducción realmente deportivo. Cualquiera que tuviera preocupaciones justificadas sobre la falta de potencia en las diversas máquinas de 250 metros cúbicos, ahora ya no tiene excusas. Ninja 400, ¡me alegro de que estés aquí!
Price Comparison Avarage Market Price Kawasaki Ninja 650 vs Kawasaki Ninja 400
Hay diferencias importantes entre la Kawasaki Ninja 650 2017 y la Kawasaki Ninja 400 2018. En cuanto a precio se refiere, el valor medio de la Kawasaki Ninja 650 2017 es un 12% más alto. La Kawasaki Ninja 650 2017 experimenta una pérdida del 460 EUR tras un año, y del 600 EUR tras dos. Supone una pérdida del 150 EUR y del 220 EUR en caso de la Kawasaki Ninja 400 2018. Compared to Kawasaki Ninja 400 2018 there are less Kawasaki Ninja 650 2017 bikes available on the 1000PS.de Marketplace, specifically 7 compared to 10. It takes less time to sell a Kawasaki Ninja 650 with 96 días compared to 105 días for a Kawasaki Ninja 400. Desde el modelo del años 2017 hemos escrito 20 artículos pruebas de motos Kawasaki Ninja 650 y 9 de Kawasaki Ninja 400 desde el año 2018. La primera prueba de la Kawasaki Ninja 650 se publicó en 04/10/2016 y tiene ya 79.600 visitas. Esto significa un total de 44.300 visitas más que en la primera prueba de la Kawasaki Ninja 400 publicada en 22/11/2017.