KTM 690 Duke 2013 vs. Kawasaki Z650 2020

KTM 690 Duke 2013

Kawasaki Z650 2020
Visión general - KTM 690 Duke 2013 vs Kawasaki Z650 2020
La KTM 690 Duke del año 2013 y la Kawasaki Z650 del año 2020 son dos motocicletas naked que ofrecen características y prestaciones interesantes para los amantes de las dos ruedas. A continuación, se realizará una comparativa detallada de ambas motos, teniendo en cuenta su ficha técnica y las ventajas y desventajas que presentan.
En cuanto a la potencia, la KTM 690 Duke del año 2013 cuenta con un motor de 1 cilindro que ofrece una potencia de 68 cv, mientras que la Kawasaki Z650 del año 2020 cuenta con un motor de 2 cilindros que ofrece una potencia de 68.2 cv. Ambas motos presentan una potencia suficiente para disfrutar de una conducción ágil y emocionante.
En cuanto al par motor, la KTM 690 Duke del año 2013 ofrece un par de 70 Nm, mientras que la Kawasaki Z650 del año 2020 ofrece un par de 65.7 Nm. Aunque la KTM 690 Duke presenta un par ligeramente superior, la diferencia no es significativa y ambas motos ofrecen un buen rendimiento en este aspecto.
En cuanto a la refrigeración, ambas motos cuentan con un sistema de refrigeración líquida, lo cual garantiza un óptimo rendimiento del motor y evita el sobrecalentamiento en situaciones de alta exigencia.
En cuanto a la cilindrada, la KTM 690 Duke del año 2013 cuenta con una cilindrada de 690 ccm, mientras que la Kawasaki Z650 del año 2020 cuenta con una cilindrada de 649 ccm. Aunque la diferencia en la cilindrada es mínima, es importante tener en cuenta que una mayor cilindrada puede ofrecer un mayor rendimiento en términos de aceleración y velocidad máxima.

KTM 690 Duke 2013
En cuanto a la suspensión delantera, la KTM 690 Duke del año 2013 cuenta con una suspensión telescópica invertida, mientras que la Kawasaki Z650 del año 2020 cuenta con una horquilla telescópica convencional. Ambas suspensiones ofrecen un buen nivel de confort y absorción de impactos, aunque la suspensión invertida de la KTM 690 Duke puede ofrecer una mayor estabilidad en curvas y una mejor respuesta en terrenos irregulares.
En cuanto al chasis, ambas motos cuentan con un chasis tubular de acero, lo cual garantiza una buena rigidez y resistencia. Sin embargo, es importante destacar que la KTM 690 Duke del año 2013 cuenta con un chasis de aleación de acero, lo cual puede ofrecer una mayor ligereza y agilidad en la conducción.
En cuanto al sistema de frenado, la KTM 690 Duke del año 2013 cuenta con un sistema de frenos delanteros de cuatro pistones con tecnología radial, mientras que la Kawasaki Z650 del año 2020 cuenta con un sistema de frenos delanteros de dos pistones con tecnología de pétalo. Ambos sistemas de frenado ofrecen un buen nivel de potencia y modulación, garantizando una frenada segura y eficiente.
En cuanto a los sistemas de asistencia, la KTM 690 Duke del año 2013 cuenta con sistemas de asistencia Ride by Wire, lo cual permite una respuesta más precisa del acelerador y una mayor eficiencia en el consumo de combustible. Por su parte, la Kawasaki Z650 del año 2020 cuenta con sistemas de asistencia ABS, lo cual garantiza una mayor seguridad en situaciones de frenado brusco o en superficies resbaladizas.
En cuanto a las medidas y peso, la KTM 690 Duke del año 2013 cuenta con una anchura de neumático delantero de 120 mm, un diámetro de llanta delantera de 17 pulgadas, una anchura de neumático trasero de 160 mm, un diámetro de llanta trasera de 17 pulgadas, una distancia entre ejes de 1466 mm, una altura de asiento de 835 mm, un peso en orden de marcha de 149.5 kg y una capacidad de depósito de 14 litros. Por su parte, la Kawasaki Z650 del año 2020 cuenta con una anchura de neumático delantero de 120 mm, un diámetro de llanta delantera de 17 pulgadas, una anchura de neumático trasero de 160 mm, un diámetro de llanta trasera de 17 pulgadas, una distancia entre ejes de 1410 mm, una altura de asiento de 790 mm, un peso en orden de marcha de 185 kg y una capacidad de depósito de 15 litros.

Kawasaki Z650 2020
En cuanto a las ventajas de la KTM 690 Duke del año 2013, se destaca su bajo peso, lo cual garantiza una mayor agilidad y maniobrabilidad en la conducción. Además, presenta una potencia suficiente para disfrutar de una conducción emocionante y un bajo consumo de combustible, lo cual resulta beneficioso tanto para el bolsillo como para el medio ambiente.
Por otro lado, las ventajas de la Kawasaki Z650 del año 2020 incluyen su motor bicilíndrico de alto par, lo cual garantiza una respuesta contundente en cualquier situación. Además, presenta un agresivo ruido de admisión, lo cual añade un toque de deportividad a la conducción. También se destaca por sus dimensiones compactas, lo cual facilita su manejo en el tráfico urbano y su baja altura de asiento, lo cual resulta beneficioso para pilotos de menor estatura. Además, cuenta con un chasis estable, lo cual garantiza una buena estabilidad en curvas y una conducción segura. También ofrece una pantalla TFT con conectividad, lo cual permite al piloto acceder a información relevante de forma rápida y sencilla. Por último, su aspecto adulto y moderno la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan una moto con estilo.
En cuanto a las desventajas de la KTM 690 Duke del año 2013, se destaca nuevamente su bajo peso, lo cual puede resultar en una menor estabilidad en situaciones de alta velocidad o en terrenos irregulares. Además, aunque su potencia es suficiente, puede quedarse corta en comparación con otras motos de la misma categoría. Por último, su bajo consumo de combustible puede resultar en una menor autonomía, lo cual puede ser un inconveniente en viajes largos.
Por otro lado, las desventajas de la Kawasaki Z650 del año 2020 incluyen su motor bicilíndrico de alto par, lo cual puede resultar en una mayor dificultad para controlar la moto en situaciones de baja velocidad o en curvas cerradas. Además, su agresivo ruido de admisión puede resultar molesto para algunos pilotos. También se destaca su baja altura de asiento, lo cual puede resultar incómodo para pilotos de mayor estatura. Por último, aunque su chasis es estable, puede resultar menos ágil en comparación con otros modelos de la misma categoría. Además, su pantalla TFT con conectividad puede resultar compleja de utilizar para aquellos pilotos menos familiarizados con la tecnología. Por último, su aspecto adulto puede no ser del agrado de aquellos que buscan una moto con un diseño más juvenil y llamativo.
En conclusión, tanto la KTM 690 Duke del año 2013 como la Kawasaki Z650 del año 2020 ofrecen características y prestaciones interesantes para aquellos que buscan una moto naked. La KTM 690 Duke destaca por su bajo peso, potencia suficiente y bajo consumo, mientras que la Kawasaki Z650 destaca por su motor bicilíndrico de alto par, agresivo ruido de admisión, dimensiones compactas, baja altura de asiento, chasis estable, pantalla TFT con conectividad y aspecto adulto. Ambas motos presentan ventajas y desventajas, por lo que la elección final dependerá de las preferencias y necesidades de cada piloto.
Especificaciones técnicas KTM 690 Duke 2013 en comparación con Kawasaki Z650 2020
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
KTM 690 Duke 2013

Para pura diversión, la 690 Duke sin la R es suficiente. El potente motor monocilíndrico es casi idéntico, al igual que el peso y la manejabilidad, y el aspecto es demasiado similar para ser un verdadero argumento de venta de la 690 Duke R.
Kawasaki Z650 2020

Es simplemente maravilloso el paquete completo que Kawasaki ha reunido con la nueva Z650. Puede que los componentes técnicos individuales no te dejen boquiabierto, pero juntos dan como resultado una moto agradablemente neutra que todo el mundo disfrutará. Sin peculiaridades molestas - simplemente una moto naked que funciona muy bien en carreteras sinuosas. La pantalla TFT, que todavía no hemos encontrado en la competencia, y el aspecto adulto, que está fuertemente orientado hacia los modelos Z más grandes, son por supuesto un plus. Sólo el punto de presión del freno delantero podría haber estado más claramente definido - pero no se puede tener todo en este rango de precios.
Comparación de precios Precio medio de mercado KTM 690 Duke vs Kawasaki Z650
Hay diferencias importantes entre la KTM 690 Duke 2013 y la Kawasaki Z650 2020. En cuanto a precio se refiere, el valor medio de la Kawasaki Z650 2020 es un 25% más alto. La KTM 690 Duke 2013 experimenta una péridida del 240 EUR tras un año. Supone una pérdida del 30 EUR en caso de la Kawasaki Z650 2020. Compared to Kawasaki Z650 2020 there are less KTM 690 Duke 2013 bikes available on the 1000PS.de Marketplace, specifically 9 compared to 21. It takes less time to sell a KTM 690 Duke with 60 días compared to 80 días for a Kawasaki Z650. Desde el modelo del años 2008 hemos escrito 29 artículos pruebas de motos KTM 690 Duke y 31 de Kawasaki Z650 desde el año 2017. La primera prueba de la KTM 690 Duke se publicó en 28/09/2007 y tiene ya 14.800 visitas. Esto significa un total de 25.000 visitas más que en la primera prueba de la Kawasaki Z650 publicada en 08/11/2016.