Yamaha R1 2011 vs. Suzuki GSX-R 1000 2017

Yamaha R1 2011

Suzuki GSX-R 1000 2017
Visión general - Yamaha R1 2011 vs Suzuki GSX-R 1000 2017
La Yamaha R1 del año 2011 y la Suzuki GSX-R 1000 del año 2017 son dos motocicletas deportivas de alto rendimiento que compiten en el mercado de las superbikes. Ambas motos tienen características técnicas impresionantes y ofrecen un rendimiento excepcional en la pista. A continuación, se analizarán las ventajas y desventajas de cada una de ellas.
Comenzando con la Yamaha R1 del año 2011, esta moto cuenta con un motor de 4 cilindros y una cilindrada de 998 cc. Su potencia alcanza los 181 cv y su par motor es de 115.5 Nm. El diámetro de sus cilindros es de 78 mm y su carrera es de 52.2 mm. En cuanto a la suspensión delantera, utiliza una suspensión telescópica invertida, lo que le proporciona una excelente estabilidad en las curvas. Su chasis es de aluminio y tiene un tipo de chasis llamado Deltabox. En cuanto a los frenos, cuenta con un sistema de doble disco en la rueda delantera. En cuanto a las medidas, el neumático delantero tiene una anchura de 120 mm y el trasero de 190 mm. El diámetro de las llantas es de 17 pulgadas tanto en la rueda delantera como en la trasera. La distancia entre ejes es de 1415 mm, la altura del asiento es de 835 mm y la capacidad del depósito es de 18 litros.

Yamaha R1 2011
La Yamaha R1 del año 2011 tiene varias ventajas que la hacen destacar. En primer lugar, su punto de tracción es muy fino, lo que permite al conductor adaptarla fácilmente al circuito. Además, su comportamiento en la dirección es sencillo y su punto de tracción es óptimo, lo que garantiza un excelente agarre en las curvas. Estas características hacen que la Yamaha R1 sea una moto muy manejable y eficiente en la pista.
Por otro lado, la Suzuki GSX-R 1000 del año 2017 es otra moto deportiva de alto rendimiento que ofrece un rendimiento excepcional en la pista. Cuenta con un motor de 4 cilindros y una cilindrada de 999 cc. Su potencia alcanza los 202 cv y su par motor es de 118 Nm. El diámetro de sus cilindros es de 76 mm y su carrera es de 55.1 mm. Al igual que la Yamaha R1, utiliza una suspensión telescópica invertida en la rueda delantera. Su chasis es de aluminio y tiene un tipo de chasis llamado puentes, Twin-Spar. También cuenta con un sistema de doble disco en la rueda delantera. En cuanto a las medidas, el neumático delantero tiene una anchura de 120 mm y el trasero de 190 mm. El diámetro de las llantas es de 17 pulgadas tanto en la rueda delantera como en la trasera. La distancia entre ejes es de 1410 mm, la altura del asiento es de 825 mm y la capacidad del depósito es de 17.5 litros.
La Suzuki GSX-R 1000 del año 2017 tiene varias ventajas que la hacen destacar. En primer lugar, su motor es alegre de revoluciones, lo que le proporciona una gran aceleración y velocidad en la pista. Además, no presenta abolladuras en la curva de par, lo que garantiza un rendimiento suave y uniforme en todas las revoluciones. También es superestable a la salida de las curvas y en el radio, lo que permite al conductor mantener el control en todo momento. Otra ventaja destacable es su gran cambio rápido, que permite cambios de marcha suaves y precisos. En cuanto al chasis, es de alta calidad y proporciona una excelente rigidez, lo que se traduce en una gran estabilidad en las curvas. Por último, la Suzuki GSX-R 1000 es genial en pistas rápidas, gracias a su excelente aerodinámica y rendimiento en altas velocidades.

Suzuki GSX-R 1000 2017
En cuanto a las desventajas, tanto la Yamaha R1 del año 2011 como la Suzuki GSX-R 1000 del año 2017 presentan características similares. Ambas tienen un punto de tracción fino, lo que puede dificultar su manejo para algunos conductores. Sin embargo, esto se puede solucionar con la práctica y la adaptación al circuito. Además, ambas motos tienen un comportamiento de la dirección sencillo, lo que puede requerir cierta habilidad por parte del conductor para obtener el máximo rendimiento. Por último, tanto la Yamaha R1 como la Suzuki GSX-R 1000 tienen un punto de tracción óptimo, lo que garantiza un excelente agarre en las curvas, pero también puede requerir un ajuste fino para obtener el máximo rendimiento.
En resumen, la Yamaha R1 del año 2011 y la Suzuki GSX-R 1000 del año 2017 son dos motocicletas deportivas de alto rendimiento que ofrecen un rendimiento excepcional en la pista. Ambas tienen características técnicas impresionantes y presentan ventajas y desventajas similares. La elección entre una u otra dependerá de las preferencias y habilidades del conductor, así como de las condiciones de conducción y el tipo de circuito en el que se vaya a utilizar. En cualquier caso, ambas motos son excelentes opciones para los amantes de la velocidad y la adrenalina.
Especificaciones técnicas Yamaha R1 2011 en comparación con Suzuki GSX-R 1000 2017
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
Yamaha R1 2011

Solía ser la bestia más dura entre las 1000. Sólo los perros más salvajes podían conducirla. Ahora es la moto que no sólo puede describirse como "el menor de los males en la carretera rural", sino que además es una gozada conducirla.
Suzuki GSX-R 1000 2017

Suzuki ha hecho un gran trabajo con la GSX-R 1000 2017. Una moto potente con una curva de par increíblemente suave. ¡Realmente increíble con 202 CV! El chasis es de alta calidad y el paquete electrónico puede que no tenga oropeles, pero ofrece un rendimiento de primera.
Comparación de precios Precio medio de mercado Yamaha R1 vs Suzuki GSX-R 1000
Hay diferencias importantes entre la Yamaha R1 2011 y la Suzuki GSX-R 1000 2017. There are the same number of bikes of both models available on the 1000PS.de marketplace, specifically 4. It takes less time to sell a Yamaha R1 with 53 días compared to 121 días for a Suzuki GSX-R 1000. Desde el modelo del años 2005 hemos escrito 80 artículos pruebas de motos Yamaha R1 y 71 de Suzuki GSX-R 1000 desde el año 2005. La primera prueba de la Yamaha R1 se publicó en 28/04/2003 y tiene ya 3.900 visitas. Esto significa un total de 7.100 visitas más que en la primera prueba de la Suzuki GSX-R 1000 publicada en 03/03/2004.