Kawasaki Ninja 1000SX 2021 vs. Kawasaki Vulcan S 2015

Kawasaki Ninja 1000SX 2021

Kawasaki Vulcan S 2015
Visión general - Kawasaki Ninja 1000SX 2021 vs Kawasaki Vulcan S 2015
La Kawasaki Ninja 1000SX del año 2021 y la Kawasaki Vulcan S del año 2015 son dos motocicletas de la reconocida marca japonesa Kawasaki que se destacan en diferentes segmentos del mercado. A continuación, analizaremos las características técnicas y las ventajas y desventajas de cada una de ellas.
Comenzando con la Kawasaki Ninja 1000SX del año 2021, esta motocicleta pertenece al segmento de sport turismo y cuenta con un motor en línea de cuatro cilindros. Su cilindrada es de 1043 cc y produce una potencia de 142 cv, lo que le brinda un rendimiento impresionante en carretera. Además, su transmisión es por cadena y cuenta con un sistema de refrigeración líquida para mantener el motor a una temperatura óptima.
En cuanto al chasis, la Kawasaki Ninja 1000SX está construida en aluminio, lo que le brinda una gran rigidez y resistencia. En cuanto al sistema de frenado, cuenta con un doble disco en la parte delantera, lo que le proporciona una gran capacidad de frenado.
En cuanto a las medidas, la anchura del neumático delantero es de 120 mm y el diámetro de la llanta delantera es de 17 pulgadas. Por otro lado, la anchura del neumático trasero es de 190 mm y el diámetro de la llanta trasera también es de 17 pulgadas. La distancia entre ejes es de 1440 mm y la altura del asiento es de 834.98 mm. El peso en orden de marcha, con ABS, es de 235 kg y cuenta con un depósito de combustible de 19 litros.

Kawasaki Ninja 1000SX 2021
En cuanto a las ventajas de la Kawasaki Ninja 1000SX, podemos destacar su sedoso motor de cuatro cilindros, que proporciona una gran potencia y suavidad de conducción. Además, su ergonomía es cómoda pero deportiva, lo que permite al piloto disfrutar de largos viajes sin cansarse. También cuenta con una protección contra el viento gracias a su carenado completo, lo que aumenta la comodidad en carretera. Otra ventaja es su paquete electrónico de serie, que incluye diferentes sistemas de ayuda a la conducción, como el control de tracción y el control de crucero. Por último, su estabilidad en carretera es excelente gracias a su carenado completo y su peso bien equilibrado. Además, su precio es bastante accesible en comparación con otras motocicletas de su segmento.
Por otro lado, la Kawasaki Vulcan S del año 2015 pertenece al segmento de las motocicletas custom y cuenta con un motor en línea de dos cilindros. Su cilindrada es de 649 cc y produce una potencia de 61 cv. Aunque su potencia es inferior a la de la Ninja 1000SX, su motor se comporta bien tanto en altas como en bajas revoluciones, lo que le brinda una buena versatilidad en diferentes situaciones de conducción. Al igual que la Ninja 1000SX, cuenta con una transmisión por cadena y un sistema de refrigeración líquida.
En cuanto al chasis, la Kawasaki Vulcan S está construida en acero, lo que le brinda una buena resistencia y durabilidad. En cuanto al sistema de frenado, cuenta con un monodisco en la parte delantera, que proporciona un frenado decente. En cuanto a las medidas, la anchura del neumático delantero es de 120 mm y el diámetro de la llanta delantera es de 18 pulgadas. Por otro lado, la anchura del neumático trasero es de 160 mm y el diámetro de la llanta trasera es de 17 pulgadas. La distancia entre ejes es de 1575 mm y la altura del asiento es de 705 mm. El peso en orden de marcha, con ABS, es de 228 kg y cuenta con un depósito de combustible de 14 litros.

Kawasaki Vulcan S 2015
En cuanto a las ventajas de la Kawasaki Vulcan S, podemos destacar su motor de altas revoluciones que también se comporta bien en la gama baja de revoluciones, lo que le brinda una buena respuesta en diferentes situaciones de conducción. Además, cuenta con frenos decentes con ABS, lo que proporciona una buena capacidad de frenado. También tiene un aspecto distintivo que se destaca en el segmento de las motocicletas custom. Por otro lado, su neumático trasero de 160 mm es estrecho y, por lo tanto, maniobrable, lo que facilita su manejo en diferentes situaciones. Además, cuenta con el sistema Ergo-Fit, que permite una adaptación óptima al piloto, lo que aumenta la comodidad en la conducción. Por último, su suspensión es suficientemente confortable, lo que brinda una buena absorción de las irregularidades del terreno.
En cuanto a las desventajas de la Kawasaki Ninja 1000SX, podemos mencionar que su sedoso motor de cuatro cilindros puede resultar demasiado potente para algunos pilotos menos experimentados. Además, su ergonomía cómoda pero deportiva puede resultar incómoda para pilotos de mayor estatura o con problemas de espalda. Por otro lado, su protección contra el viento puede resultar insuficiente en condiciones de viento fuerte o en largos viajes a altas velocidades. También, aunque su paquete electrónico de serie es una ventaja, puede resultar complicado de manejar para pilotos menos experimentados. Por último, aunque su estabilidad en carretera es excelente, puede resultar menos maniobrable en situaciones de tráfico denso o en espacios reducidos debido a su peso y dimensiones.
En cuanto a las desventajas de la Kawasaki Vulcan S, podemos mencionar que su motor de altas revoluciones puede resultar menos potente y suave en comparación con otros modelos de su segmento. Además, aunque cuenta con frenos decentes con ABS, puede resultar insuficiente en situaciones de frenado de emergencia. Por otro lado, aunque su aspecto distintivo es una ventaja para algunos pilotos, puede resultar menos atractivo para aquellos que buscan un diseño más clásico. También, aunque su neumático trasero de 160 mm es estrecho y maniobrable, puede resultar menos estable en curvas a altas velocidades. Por último, aunque cuenta con el sistema Ergo-Fit, puede resultar complicado de ajustar correctamente para algunos pilotos, lo que puede afectar su comodidad en la conducción.
En resumen, la Kawasaki Ninja 1000SX del año 2021 y la Kawasaki Vulcan S del año 2015 son dos motocicletas de la marca Kawasaki que se destacan en diferentes segmentos del mercado. La Ninja 1000SX es una motocicleta de sport turismo con un motor potente y suave, una ergonomía cómoda pero deportiva y una gran estabilidad en carretera. Por otro lado, la Vulcan S es una motocicleta custom con un motor versátil, frenos decentes y un aspecto distintivo. Ambas motocicletas tienen sus ventajas y desventajas, por lo que la elección final dependerá de las preferencias y necesidades de cada piloto.
Especificaciones técnicas Kawasaki Ninja 1000SX 2021 en comparación con Kawasaki Vulcan S 2015
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
Kawasaki Ninja 1000SX 2021

Una tourer deportiva de la vieja escuela. La Kawasaki Ninja 1000SX cumple todos los puntos que se pueden esperar de esta categoría de moto. Además, cuenta con un completo paquete electrónico que ofrece todo lo que se puede desear cuando se viaja, ¡y sin coste adicional! El hecho de que los controles no sean tan intuitivos como los de la competencia se perdona cuando echas un vistazo al precio.
Kawasaki Vulcan S 2015

La Vulcan S está revitalizando el panorama de las cruiser "pequeñas" de gama media, y no sólo por su diseño único, sino también por su fácil manejo, dirigido a los principiantes. La baja altura del asiento y el estrecho sillín ayudan al piloto a mantenerse seguro sobre el suelo, mientras que el bajo centro de gravedad también garantiza un manejo fácil y seguro. El motor también encaja bien con el aspecto sencillo, puede acelerarse decentemente a partir de 2.000 rpm y sólo se detiene en torno a las 10.000 rpm, algo nunca visto en una cruiser. El sistema "Ergo-Fit", que varía la altura del asiento, la distancia del piloto al manillar y los reposapiés, tiene un coste adicional, pero también permite al propietario de la Vulcan S generosas opciones de personalización.
Comparación de precios Precio medio de mercado Kawasaki Ninja 1000SX vs Kawasaki Vulcan S
Hay diferencias importantes entre la Kawasaki Ninja 1000SX 2021 y la Kawasaki Vulcan S 2015. En cuanto a precio se refiere, el valor medio de la Kawasaki Ninja 1000SX 2021 es un 93% más alto. En comparación con la Kawasaki Vulcan S 2015 hay más Kawasaki Ninja 1000SX 2021 disponibles en el mercado de 1000PS, concretamente 14 por de la 8. It takes less time to sell a Kawasaki Vulcan S with 75 días compared to 118 días for the Kawasaki Ninja 1000SX. Desde el modelo del años 2020 hemos escrito 13 artículos pruebas de motos Kawasaki Ninja 1000SX y 13 de Kawasaki Vulcan S desde el año 2015. La primera prueba de la Kawasaki Ninja 1000SX se publicó en 05/11/2019 y tiene ya 40.500 visitas. Esto significa un total de 14.800 visitas más que en la primera prueba de la Kawasaki Vulcan S publicada en 16/10/2014.