Suzuki GSX-R 1000 2009 vs. Kawasaki Ninja ZX-10R 2010

Suzuki GSX-R 1000 2009

Kawasaki Ninja ZX-10R 2010
Visión general - Suzuki GSX-R 1000 2009 vs Kawasaki Ninja ZX-10R 2010
La Suzuki GSX-R 1000 del año 2009 y la Kawasaki Ninja ZX-10R del año 2010 son dos motocicletas supersport que ofrecen un rendimiento excepcional en la pista. Ambas motos tienen características técnicas impresionantes y son conocidas por su velocidad y maniobrabilidad.
En cuanto al motor y la transmisión, ambas motos tienen motores en línea de 4 cilindros. La GSX-R 1000 tiene una cilindrada de 999 cc, mientras que la Ninja ZX-10R tiene una cilindrada de 998 cc. La GSX-R 1000 produce una potencia de 136 cv y un par de 116.7 Nm, mientras que la Ninja ZX-10R produce una potencia de 187 cv y un par de 113 Nm. Ambas motos tienen una relación de compresión alta, siendo de 12.8 en la GSX-R 1000 y de 12.9 en la Ninja ZX-10R.
En cuanto a la suspensión, ambas motos tienen ajustes en la suspensión delantera y trasera. La GSX-R 1000 tiene ajustes de umbral de presión, precarga y extensión en la suspensión delantera, y ajustes de compresión, precarga del muelle y rebote en la suspensión trasera. Por otro lado, la Ninja ZX-10R tiene ajustes de umbral de presión y extensión en la suspensión delantera, y ajustes de compresión y rebote en la suspensión trasera.

Suzuki GSX-R 1000 2009
En cuanto al chasis, ambas motos tienen chasis de aluminio. La GSX-R 1000 tiene un chasis tipo Twin-Spar, mientras que la Ninja ZX-10R tiene un chasis tipo Extrusión.
En cuanto al sistema de frenado, ambas motos tienen frenos delanteros de doble disco. La GSX-R 1000 tiene tecnología radial en los frenos delanteros, mientras que la Ninja ZX-10R tiene tecnología radial y pétalo en los frenos delanteros.
En cuanto al peso y las medidas, ambas motos tienen una anchura de neumático delantero de 120 mm y una anchura de neumático trasero de 190 mm. La GSX-R 1000 tiene una distancia entre ejes de 1405 mm, una altura de asiento de 810 mm, un peso en orden de marcha de 203 kg y una capacidad de depósito de 17.5 l. Por otro lado, la Ninja ZX-10R tiene una distancia entre ejes de 1415 mm, una altura de asiento de 830 mm, un peso en orden de marcha de 208 kg y una capacidad de depósito de 17 l.

Kawasaki Ninja ZX-10R 2010
Ahora, pasemos a analizar las ventajas y desventajas de cada moto. La GSX-R 1000 del año 2009 tiene una geometría mejorada que le brinda una mayor estabilidad y maniobrabilidad en la pista. Además, su diseño compacto del motor permite una mejor distribución del peso y un centro de gravedad más bajo, lo que mejora aún más su rendimiento. La posición de asiento relajada también proporciona mayor comodidad al piloto, especialmente en trayectos largos. Otro punto a destacar es el sistema de ajuste de altura múltiple, que permite adaptar la moto a diferentes estaturas de los pilotos. Por último, la GSX-R 1000 cuenta con un embrague antivuelco que evita bloqueos de la rueda trasera en situaciones de frenada brusca.
Por otro lado, la Ninja ZX-10R del año 2010 tiene varias ventajas destacables. En primer lugar, cuenta con un control de tracción extremadamente preciso que permite al piloto tener un mayor control sobre la moto en situaciones de aceleración intensa. Además, su eficaz sistema de frenado garantiza una respuesta rápida y segura, lo que es especialmente importante en la pista. La electrónica integrada en la moto permite ajustar diferentes parámetros, como la potencia y la respuesta del acelerador, para adaptarse a las preferencias del piloto. También cuenta con un sistema ABS positivo que mejora la seguridad al frenar. Por último, la elevada potencia del motor de la Ninja ZX-10R le brinda una aceleración impresionante y una velocidad máxima excepcional.
En resumen, tanto la Suzuki GSX-R 1000 del año 2009 como la Kawasaki Ninja ZX-10R del año 2010 son motos supersport de alto rendimiento que ofrecen características técnicas impresionantes. La GSX-R 1000 destaca por su geometría mejorada, diseño compacto del motor, posición de asiento relajada, sistema de ajuste de altura múltiple y embrague antivuelco. Por otro lado, la Ninja ZX-10R destaca por su control de tracción extremadamente preciso, eficaz sistema de frenado, electrónica integrada, sistema ABS positivo y elevada potencia del motor. Ambas motos son excelentes opciones para aquellos pilotos que buscan una moto de alto rendimiento en la pista.
Especificaciones técnicas Suzuki GSX-R 1000 2009 en comparación con Kawasaki Ninja ZX-10R 2010
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
Suzuki GSX-R 1000 2009

A pesar de su manejo preciso y equilibrado y su controlable entrega de potencia, la GSX-R 1000 sigue siendo algo para el piloto experimentado. Suzuki sabe que una 1000 debe seguir siendo una 1000 y lo cumple a rajatabla. Esperemos que puedan seguir haciéndolo durante mucho tiempo.
Kawasaki Ninja ZX-10R 2010

Los fans de las Ninja no tienen más remedio que comprar la nueva 10. Es más ligera, más fuerte, más fácil de manejar y más fácil de conducir que cualquier otra ZX-10R hasta la fecha. La Kawa también es superior al resto de motos japonesas. Además de las motos europeas, sin duda entran en juego las emociones y las preferencias por determinados colores y formas.
Comparación de precios Precio medio de mercado Suzuki GSX-R 1000 vs Kawasaki Ninja ZX-10R
Hay diferencias importantes entre la Suzuki GSX-R 1000 2009 y la Kawasaki Ninja ZX-10R 2010. There are the same number of bikes of both models available on the 1000PS.de marketplace, specifically 6. It takes less time to sell a Kawasaki Ninja ZX-10R with 60 días compared to 64 días for the Suzuki GSX-R 1000. Desde el modelo del años 2005 hemos escrito 71 artículos pruebas de motos Suzuki GSX-R 1000 y 51 de Kawasaki Ninja ZX-10R desde el año 2005. La primera prueba de la Suzuki GSX-R 1000 se publicó en 03/03/2004 y tiene ya 7.100 visitas. Esto significa un total de 2.900 visitas más que en la primera prueba de la Kawasaki Ninja ZX-10R publicada en 11/01/2004.