Suzuki GSX-R 1000 2009 vs. BMW S 1000 RR 2011

Suzuki GSX-R 1000 2009

BMW S 1000 RR 2011
Visión general - Suzuki GSX-R 1000 2009 vs BMW S 1000 RR 2011
La Suzuki GSX-R 1000 del año 2009 y la BMW S 1000 RR del año 2011 son dos motocicletas supersport que han dejado una huella significativa en el mundo de las dos ruedas. Ambas ofrecen un rendimiento excepcional y características avanzadas que las convierten en opciones atractivas para los amantes de la velocidad y la adrenalina.
Comenzando con la Suzuki GSX-R 1000 del año 2009, esta motocicleta cuenta con un motor en línea de 4 cilindros y una cilindrada de 999 cc. Su potencia máxima es de 136 cv y su par motor es de 116.7 Nm. Estas cifras demuestran que la GSX-R 1000 tiene una capacidad de aceleración impresionante y una respuesta rápida en cualquier situación. Además, su relación de compresión de 12.8 contribuye a una mayor eficiencia en la combustión y un rendimiento óptimo del motor.
En cuanto al chasis, la GSX-R 1000 cuenta con un chasis de aluminio tipo Twin-Spar que proporciona una gran rigidez y estabilidad. Esto se traduce en una excelente maniobrabilidad y una conducción suave y precisa. Además, su sistema de frenos delanteros de doble disco con tecnología radial garantiza una potente capacidad de frenado y un control total en todo momento.
En cuanto a las medidas, la GSX-R 1000 tiene una anchura de neumático delantero de 120 mm y una anchura de neumático trasero de 190 mm. Su distancia entre ejes es de 1405 mm y su altura de asiento es de 810 mm. Con un peso en orden de marcha de 203 kg y una capacidad de depósito de 17.5 litros, esta motocicleta ofrece un equilibrio perfecto entre agilidad y estabilidad.

Suzuki GSX-R 1000 2009
Por otro lado, la BMW S 1000 RR del año 2011 también es una motocicleta supersport de alto rendimiento. Su motor en línea de 4 cilindros y 999 cc ofrece una potencia máxima de 192 cv y un par motor de 112 Nm. Estas cifras demuestran que la S 1000 RR tiene una potencia impresionante y una capacidad de aceleración excepcional. Además, su relación de compresión de 13 contribuye a una mayor eficiencia en la combustión y un rendimiento óptimo del motor.
En cuanto al chasis, la S 1000 RR cuenta con un chasis de aluminio tipo Puentes que proporciona una gran rigidez y estabilidad. Esto se traduce en una excelente maniobrabilidad y una conducción precisa y ágil. Además, su sistema de frenos delanteros de doble disco con tecnología radial garantiza una potente capacidad de frenado y un control total en todo momento.
En cuanto a las medidas, la S 1000 RR tiene una anchura de neumático delantero de 120 mm y una anchura de neumático trasero de 190 mm. Su distancia entre ejes es de 1432 mm y su altura de asiento es de 820 mm. Con un peso en orden de marcha de 204 kg y una capacidad de depósito de 17.5 litros, esta motocicleta ofrece una combinación perfecta de agilidad y estabilidad.

BMW S 1000 RR 2011
Ahora, pasemos a analizar las ventajas de cada una de estas motocicletas. La Suzuki GSX-R 1000 del año 2009 destaca por su geometría mejorada, que proporciona una mayor estabilidad y agilidad en las curvas. Además, su diseño compacto del motor permite una mejor distribución del peso y una mayor maniobrabilidad. Por otro lado, su posición de asiento relajada y su sistema de ajuste de altura múltiple garantizan una mayor comodidad para el piloto. Por último, su embrague antivuelco evita bloqueos de la rueda trasera durante reducciones bruscas de velocidad, lo que contribuye a una mayor seguridad en la conducción.
Por su parte, la BMW S 1000 RR del año 2011 ofrece una conducción mejorada gracias a su curva de par optimizada. Esto se traduce en una entrega de potencia suave y controlada en todas las revoluciones. Además, su motor potente y su buen punto de tracción permiten una aceleración rápida y una respuesta inmediata. Por último, su asistente de cambio de marcha de funcionamiento impecable permite cambios de marcha suaves y rápidos, sin la necesidad de utilizar el embrague.
En cuanto a las desventajas, tanto la Suzuki GSX-R 1000 del año 2009 como la BMW S 1000 RR del año 2011 presentan características similares. Ambas tienen una geometría mejorada, un diseño compacto del motor, una posición de asiento relajada, un sistema de ajuste de altura múltiple y un embrague antivuelco. Estas características pueden considerarse desventajas para aquellos pilotos que buscan una motocicleta con una posición de conducción más agresiva y una mayor capacidad de respuesta en las curvas.
En resumen, la Suzuki GSX-R 1000 del año 2009 y la BMW S 1000 RR del año 2011 son dos motocicletas supersport que ofrecen un rendimiento excepcional y características avanzadas. Ambas destacan por su potencia, su maniobrabilidad y su capacidad de aceleración. Sin embargo, cada una tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que la elección final dependerá de las preferencias y necesidades individuales de cada piloto.
Especificaciones técnicas Suzuki GSX-R 1000 2009 en comparación con BMW S 1000 RR 2011
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
Suzuki GSX-R 1000 2009

A pesar de su manejo preciso y equilibrado y su controlable entrega de potencia, la GSX-R 1000 sigue siendo algo para el piloto experimentado. Suzuki sabe que una 1000 debe seguir siendo una 1000 y lo cumple a rajatabla. Esperemos que puedan seguir haciéndolo durante mucho tiempo.
BMW S 1000 RR 2011

Sin embargo, los cambios más importantes en la S 1000 RR fueron los numerosos pequeños ajustes en el chasis y la geometría. Ahora se beneficia de los miles de kilómetros de pruebas realizadas por el equipo de pruebas de BMW. Es una evolución lógica y un gran paso adelante.
Comparación de precios Precio medio de mercado Suzuki GSX-R 1000 vs BMW S 1000 RR
Hay diferencias importantes entre la Suzuki GSX-R 1000 2009 y la BMW S 1000 RR 2011. En cuanto a precio se refiere, el valor medio de la BMW S 1000 RR 2011 es un 22% más alto. En comparación con la BMW S 1000 RR 2011 hay más Suzuki GSX-R 1000 2009 disponibles en el mercado de 1000PS, concretamente 6 por de la 5. It takes less time to sell a BMW S 1000 RR with 47 días compared to 64 días for the Suzuki GSX-R 1000. Desde el modelo del años 2005 hemos escrito 71 artículos pruebas de motos Suzuki GSX-R 1000 y 135 de BMW S 1000 RR desde el año 2010. La primera prueba de la Suzuki GSX-R 1000 se publicó en 03/03/2004 y tiene ya 7.100 visitas. Esto significa un total de 4.000 visitas más que en la primera prueba de la BMW S 1000 RR publicada en 16/04/2008.