BMW M 1000 R 2023 vs. Kawasaki Z1000 2013

BMW M 1000 R 2023

Kawasaki Z1000 2013
Overview - BMW M 1000 R 2023 vs Kawasaki Z1000 2013
La BMW M 1000 R del año 2023 y la Kawasaki Z1000 del año 2013 son dos motocicletas naked que ofrecen un rendimiento impresionante en la carretera. Aunque pertenecen a diferentes épocas, ambas tienen características destacables que las hacen atractivas para los amantes de las motos de alto rendimiento.
Comenzando con la BMW M 1000 R del año 2023, esta motocicleta cuenta con un motor en línea de 4 cilindros y una cilindrada de 999 cc. Su potencia es de 210 cv, lo que la convierte en una de las motos más potentes de su categoría. Además, su par motor es de 113 Nm, lo que proporciona una aceleración impresionante. La refrigeración líquida del motor garantiza un rendimiento óptimo en todo momento.
En cuanto a la suspensión, la BMW M 1000 R está equipada con una suspensión delantera telescópica invertida con ajustes de umbral de presión, precarga y extensión. En la parte trasera, cuenta con regulación de compresión, precarga del muelle y rebote. Estas características permiten un manejo suave y cómodo, tanto en carreteras rectas como en curvas.
El chasis de la BMW M 1000 R está fabricado en aluminio, lo que le brinda una excelente rigidez y resistencia. Además, su diseño de puentes y motor portante contribuye a una mayor estabilidad y maniobrabilidad en todo momento.

BMW M 1000 R 2023
En cuanto al sistema de frenado, la BMW M 1000 R cuenta con un sistema de frenos delanteros de doble disco con cuatro pistones y tecnología radial. Esto garantiza una frenada potente y estable en cualquier situación. En cuanto a los neumáticos, tiene una anchura de 120 mm en la rueda delantera y 200 mm en la rueda trasera, con un diámetro de 17 pulgadas en ambas.
En términos de medidas, la BMW M 1000 R tiene una distancia entre ejes de 1450 mm, una altura de asiento de 840 mm y una capacidad de depósito de 16.5 litros. Estas medidas contribuyen a una posición de conducción cómoda y una autonomía adecuada para viajes largos.
Por otro lado, la Kawasaki Z1000 del año 2013 también ofrece un rendimiento impresionante. Su motor en línea de 4 cilindros y 1043 cc proporciona una potencia de 138 cv y un par motor de 110 Nm. Aunque no es tan potente como la BMW M 1000 R, sigue siendo una moto con una aceleración rápida y un rendimiento emocionante.

Kawasaki Z1000 2013
Al igual que la BMW, la Kawasaki Z1000 cuenta con una suspensión delantera telescópica invertida con ajustes de umbral de presión, precarga y extensión. En la parte trasera, también tiene regulación de compresión, precarga del muelle y rebote. Estas características permiten un manejo suave y cómodo, tanto en carreteras rectas como en curvas.
El chasis de la Kawasaki Z1000 está fabricado en aluminio y tiene un diseño de doble viga. Esto proporciona una excelente rigidez y estabilidad en todo momento. En cuanto al sistema de frenado, cuenta con un sistema de frenos delanteros de doble disco con cuatro pistones y tecnología radial y pétalo. Esto garantiza una frenada potente y estable en cualquier situación.
En términos de medidas, la Kawasaki Z1000 tiene una distancia entre ejes de 1440 mm, una altura de asiento de 815 mm y una capacidad de depósito de 15 litros. Estas medidas contribuyen a una posición de conducción cómoda y una autonomía adecuada para viajes largos.
En resumen, tanto la BMW M 1000 R del año 2023 como la Kawasaki Z1000 del año 2013 son motocicletas naked que ofrecen un rendimiento impresionante en la carretera. Si bien la BMW M 1000 R tiene un motor más potente y algunas características adicionales, la Kawasaki Z1000 sigue siendo una moto emocionante con un diseño poco convencional y un sonido rico. Ambas motos son opciones atractivas para aquellos que buscan una experiencia de conducción emocionante y de alto rendimiento.
Technical Specifications BMW M 1000 R 2023 compared to Kawasaki Z1000 2013
Pros and Cons in comparison
Pros and Cons in comparison
BMW M 1000 R 2023

Definitivamente, la M 1000 R ha salido bien y todo el conjunto encaja. Aunque sin duda está más dirigida a los pilotos deportivos, la moto también puede demostrar su valía en largos recorridos por carreteras comarcales con pequeñas restricciones en términos de confort de marcha. El manillar más bajo y recto y la posición de conducción más adelantada, en combinación con los reposapiés más altos, resultan automáticamente en una dinámica más deportiva que no te da esa sensación de sofá, especialmente en los trayectos más largos. Por otro lado, tienes un buen contacto con la rueda delantera y suficiente espacio libre del ángulo de inclinación. En combinación con el potente propulsor, la Hyper Naked juega definitivamente en la liga superior. Aparte de ligeras vibraciones, el potente motor RR es una fuerza a tener en cuenta y actualmente tiene poca competencia que temer en el segmento naked. La nueva electrónica ayuda incluso a los pilotos inexpertos a liberar la potencia concentrada con reglajes conservadores.
Kawasaki Z1000 2013

En general, la nueva Z1000 es una evolución muy satisfactoria de su predecesora. La falta de control de tracción es más un problema de marketing que un problema para el cliente final.
Price Comparison Avarage Market Price BMW M 1000 R vs Kawasaki Z1000
Hay diferencias importantes entre la BMW M 1000 R 2023 y la Kawasaki Z1000 2013. En cuanto a precio se refiere, el valor medio de la BMW M 1000 R 2023 es un 223% más alto. En comparación con la Kawasaki Z1000 2013 hay más BMW M 1000 R 2023 disponibles en el mercado de 1000PS, concretamente 7 por de la 4. It takes less time to sell a BMW M 1000 R with 40 días compared to 69 días for a Kawasaki Z1000. Desde el modelo del años 2023 hemos escrito 6 artículos pruebas de motos BMW M 1000 R y 41 de Kawasaki Z1000 desde el año 2005. La primera prueba de la BMW M 1000 R se publicó en 11/10/2022 y tiene ya 51.800 visitas. Esto significa un total de 5.800 visitas más que en la primera prueba de la Kawasaki Z1000 publicada en 02/09/2002.