Suzuki SV 650 2016 vs. Kawasaki Z900 2018

Suzuki SV 650 2016

Kawasaki Z900 2018
Visión general - Suzuki SV 650 2016 vs Kawasaki Z900 2018
La Suzuki SV 650 del año 2016 y la Kawasaki Z900 del año 2018 son dos motocicletas naked que ofrecen un rendimiento excepcional en carretera. Ambas cuentan con características técnicas y estéticas que las hacen destacar en el mercado. A continuación, se presentará una comparativa detallada de ambas motos, teniendo en cuenta sus fichas técnicas y las ventajas y desventajas que presentan.
En cuanto al motor y la transmisión, la Suzuki SV 650 del año 2016 cuenta con un motor V2 de 645 ccm, que ofrece una potencia de 76 cv y un par de 64 Nm. Por otro lado, la Kawasaki Z900 del año 2018 tiene un motor en línea de 948 ccm, que brinda una potencia de 125.4 cv y un par de 98.6 Nm. Ambas motos utilizan sistemas de alimentación por inyección y refrigeración líquida, lo que garantiza un rendimiento óptimo en todo momento.
En cuanto a la suspensión, la Suzuki SV 650 del año 2016 cuenta con una horquilla telescópica convencional en la suspensión delantera y un basculante doble brazo con mono amortiguador en la suspensión trasera. Por su parte, la Kawasaki Z900 del año 2018 cuenta con una suspensión delantera telescópica invertida y una suspensión trasera de basculante doble brazo con mono amortiguador. Ambas motos ofrecen una excelente absorción de impactos y una conducción suave y confortable.
En cuanto al chasis, la Suzuki SV 650 del año 2016 cuenta con un chasis de acero tubular, mientras que la Kawasaki Z900 del año 2018 tiene un chasis de doble viga de acero. Ambos chasis ofrecen una gran rigidez y estabilidad, lo que permite una conducción precisa y segura en todo momento.

Suzuki SV 650 2016
En cuanto al sistema de frenos, tanto la Suzuki SV 650 del año 2016 como la Kawasaki Z900 del año 2018 cuentan con frenos de doble disco en la rueda delantera. Sin embargo, la Kawasaki Z900 cuenta con discos de mayor diámetro (300 mm) y pistones de cuatro pistones, lo que proporciona una mayor potencia de frenado. Ambas motos también cuentan con sistemas de asistencia ABS, que garantizan una frenada segura y eficiente en todo momento.
En cuanto a las medidas y el peso, la Suzuki SV 650 del año 2016 tiene una anchura de neumático delantero de 120 mm, un diámetro de llanta delantera de 17 pulgadas, una anchura de neumático trasero de 160 mm, un diámetro de llanta trasera de 17 pulgadas, una distancia entre ejes de 1445 mm, una altura de asiento de 785 mm y un peso en orden de marcha de 197 kg con ABS. Por otro lado, la Kawasaki Z900 del año 2018 tiene una anchura de neumático delantero de 120 mm, un diámetro de llanta delantera de 17 pulgadas, una anchura de neumático trasero de 180 mm, un diámetro de llanta trasera de 17 pulgadas, una distancia entre ejes de 1450 mm, una altura de asiento de 795 mm y un peso en orden de marcha de 210 kg con ABS. Ambas motos ofrecen una excelente estabilidad y maniobrabilidad en todo tipo de terrenos.
En cuanto a las ventajas de la Suzuki SV 650 del año 2016, se destaca su motor ágil y potente, que ofrece un gran rendimiento en carretera. Además, su sonido típico V2 le otorga un carácter único y distintivo. La posición de asiento es cómoda y baja, lo que permite una conducción relajada y ergonómica. También es fácil de manejar y su chasis proporciona un gran confort en todo momento. Por último, sus frenos son fáciles de modular, lo que permite una frenada precisa y segura.

Kawasaki Z900 2018
En cuanto a las ventajas de la Kawasaki Z900 del año 2018, se destaca su motor potente y sedoso, que ofrece una aceleración rápida y emocionante. Además, su sonido es impresionante y le otorga un carácter deportivo y agresivo. El chasis de la Z900 es excelente, lo que proporciona una gran estabilidad y maniobrabilidad en todo tipo de curvas. Su aspecto afilado y deportivo la hace destacar entre las demás motos naked del mercado. La posición baja del asiento permite una conducción cómoda y ergonómica. Por último, es fácil de manejar y su maniobrabilidad es excepcional, lo que la hace ideal para la conducción en ciudad.
En cuanto a las desventajas de la Suzuki SV 650 del año 2016, no se encontraron desventajas específicas en la información proporcionada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada motocicleta tiene sus propias limitaciones y desventajas, por lo que es recomendable realizar una prueba de manejo antes de tomar una decisión de compra.
En cuanto a las desventajas de la Kawasaki Z900 del año 2018, no se encontraron desventajas específicas en la información proporcionada. Sin embargo, al igual que con la Suzuki SV 650, es importante tener en cuenta que cada motocicleta tiene sus propias limitaciones y desventajas, por lo que es recomendable realizar una prueba de manejo antes de tomar una decisión de compra.
En resumen, tanto la Suzuki SV 650 del año 2016 como la Kawasaki Z900 del año 2018 son motocicletas naked que ofrecen un rendimiento excepcional en carretera. Ambas cuentan con motores potentes y eficientes, sistemas de suspensión de alta calidad, chasis robustos y sistemas de frenado eficientes. Sin embargo, la Kawasaki Z900 destaca por su mayor potencia y sonido impresionante, así como por su aspecto afilado y deportivo. Por otro lado, la Suzuki SV 650 ofrece un motor ágil y una posición de asiento cómoda, lo que la hace ideal para una conducción relajada y ergonómica. En última instancia, la elección entre ambas motos dependerá de las preferencias personales y las necesidades individuales de cada motociclista.
Especificaciones técnicas Suzuki SV 650 2016 en comparación con Kawasaki Z900 2018
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
Suzuki SV 650 2016

La nueva SV650 sigue la estela del minimalismo visual de las dos primeras generaciones de SV650, pero se basa técnicamente en su predecesora directa, la SFV650 Gladius: dos movimientos excelentes que convierten a la modernísima SV650 en un clásico. El diseño encaja maravillosamente en la época de las muchas conversiones retro, pero también hay trucos modernos en su interior que facilitan la puesta en marcha, especialmente para los principiantes. El motor, por otra parte, también puede convencer a los pilotos avanzados, la típica sensación V2 es maravillosa. No hay que esperar una deportividad extrema del chasis y los frenos, pero el precio de algo menos de 6400 euros (en Alemania) es un anuncio que la competencia tendrá que tragarse.
Kawasaki Z900 2018

La Z900 está a la vanguardia del disputado segmento de las motos naked. Por encima de todo, su motor es absolutamente soberbio, funciona con increíble suavidad y ofrece mucha potencia en todos los rangos de revoluciones, como corresponde a un motor japonés de cuatro cilindros. Su aspecto deportivo y agresivo está a la altura. Prescinde de la electrónica, pero transmite una gran seguridad al tomar curvas, frenar y acelerar a la salida de las mismas. El asiento bajo es especialmente beneficioso para los motoristas más pequeños, pero los más altos pueden echar de menos un ángulo de rodilla más plano en los viajes largos. El bajo peso y la compacidad hacen que la Z900 sea especialmente maniobrable y fácil de manejar. Un cañón deportivo que también es muy atractivo en términos de precio
Comparación de precios Precio medio de mercado Suzuki SV 650 vs Kawasaki Z900
Hay diferencias importantes entre la Suzuki SV 650 2016 y la Kawasaki Z900 2018. En cuanto a precio se refiere, el valor medio de la Kawasaki Z900 2018 es un 64% más alto. La Suzuki SV 650 2016 experimenta una pérdida del 170 EUR tras un año, y del 160 EUR tras dos. Supone una pérdida del 770 EUR y del 630 EUR en caso de la Kawasaki Z900 2018. Compared to Kawasaki Z900 2018 there are less Suzuki SV 650 2016 bikes available on the 1000PS.de Marketplace, specifically 11 compared to 55. It takes less time to sell a Suzuki SV 650 with 80 días compared to 112 días for a Kawasaki Z900. Desde el modelo del años 2005 hemos escrito 25 artículos pruebas de motos Suzuki SV 650 y 46 de Kawasaki Z900 desde el año 2017. La primera prueba de la Suzuki SV 650 se publicó en 26/09/2008 y tiene ya 14.200 visitas. Esto significa un total de 93.200 visitas más que en la primera prueba de la Kawasaki Z900 publicada en 11/11/2016.