Suzuki GSX-R 750 2015 vs. Kawasaki Ninja 650 2017

Suzuki GSX-R 750 2015

Kawasaki Ninja 650 2017
Visión general - Suzuki GSX-R 750 2015 vs Kawasaki Ninja 650 2017
La Suzuki GSX-R 750 del año 2015 y la Kawasaki Ninja 650 del año 2017 son dos motocicletas de tipo supersport que ofrecen características y rendimiento excepcionales en el mundo de las dos ruedas. Aunque pertenecen a diferentes años de fabricación, ambas motos tienen sus propias ventajas y desventajas que las distinguen.
Comenzando con la Suzuki GSX-R 750 del año 2015, esta motocicleta cuenta con un motor en línea de 4 cilindros con una cilindrada de 749cc. Su potencia alcanza los 150 cv y su par motor es de 86.3 Nm, lo que le otorga una excelente respuesta en la carretera. Además, su relación de compresión de 12.5 y su chasis de aluminio tipo Twin-Spar garantizan una conducción estable y ágil.
En cuanto a la Kawasaki Ninja 650 del año 2017, esta moto también cuenta con un motor en línea, pero de 2 cilindros y una cilindrada de 649cc. Su potencia es de 68.2 cv y su par motor alcanza los 65.7 Nm. Aunque su potencia es menor en comparación con la Suzuki GSX-R 750, su motor elástico y su chasis de acero tipo tubular le brindan un manejo juguetón y bonachón, ideal para disfrutar de curvas y giros en la carretera.

Suzuki GSX-R 750 2015
En términos de suspensión, la Suzuki GSX-R 750 del año 2015 ofrece una regulación de compresión, precarga del muelle y rebote en la suspensión trasera, lo que permite ajustarla según las preferencias del piloto. Por otro lado, la Kawasaki Ninja 650 del año 2017 solo cuenta con regulación de precarga del muelle en la suspensión trasera.
En cuanto al sistema de frenado, ambas motocicletas están equipadas con frenos delanteros de doble disco, lo que garantiza una excelente capacidad de frenado y seguridad en la carretera.
En cuanto a las medidas y peso, la Suzuki GSX-R 750 del año 2015 tiene una anchura de neumático delantero de 120 mm y una anchura de neumático trasero de 180 mm. Su distancia entre ejes es de 1400 mm y su altura de asiento es de 810 mm. Además, cuenta con un depósito de combustible con una capacidad de 17 litros.

Kawasaki Ninja 650 2017
Por otro lado, la Kawasaki Ninja 650 del año 2017 tiene una anchura de neumático delantero de 120 mm y una anchura de neumático trasero de 160 mm. Su distancia entre ejes es ligeramente mayor que la de la Suzuki GSX-R 750, con 1410 mm, y su altura de asiento es de 790 mm. Su depósito de combustible tiene una capacidad de 15 litros.
En resumen, la Suzuki GSX-R 750 del año 2015 destaca por su excelente respuesta del motor, su cómoda posición de conducción y su tecnología fiable. Además, su caja de cambios es perfecta y su chasis de aluminio tipo Twin-Spar garantiza una conducción estable. Por otro lado, la Kawasaki Ninja 650 del año 2017 ofrece un chasis transparente para el deporte, un manejo juguetón y bonachón, excelentes frenos y un aspecto afilado similar a la ZX-10R. Aunque su potencia es menor, su motor elástico y su chasis de acero tipo tubular la convierten en una opción interesante para aquellos que buscan una moto ágil y divertida.
En conclusión, tanto la Suzuki GSX-R 750 del año 2015 como la Kawasaki Ninja 650 del año 2017 son motocicletas de alto rendimiento que ofrecen características y ventajas únicas. La elección entre ambas dependerá de las preferencias y necesidades individuales de cada piloto.
Especificaciones técnicas Suzuki GSX-R 750 2015 en comparación con Kawasaki Ninja 650 2017
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
Suzuki GSX-R 750 2015

La GSX-R 750 es la media naranja en muchos aspectos. Ofrece un nivel de prestaciones que no es abrumador en carretera, pero también es muy divertido. Por un lado, es relativamente barata, pero por otro, sigue siendo lo suficientemente rápida. La GSX-R 750 es una gran máquina superdeportiva. Si no valoras los superlativos y sólo quieres una buena moto, decántate por la GSX-R 750 y utiliza el dinero que ahorres para regalarte sesiones de entrenamiento de carreras en la Nordschleife....
Kawasaki Ninja 650 2017

La Ninja 650 supera con firmeza a su predecesora (Er-6f). El motor ha superado bien el obstáculo de la Euro 4 y rinde unos muy utilizables 68 CV, el chasis es sencillamente genial para esta clase, y la reducción de peso de 18(!) kilos en comparación con la ER-6f justifica reverentes asentimientos.
Comparación de precios Precio medio de mercado Suzuki GSX-R 750 vs Kawasaki Ninja 650
Hay diferencias importantes entre la Suzuki GSX-R 750 2015 y la Kawasaki Ninja 650 2017. It takes less time to sell a Suzuki GSX-R 750 with 95 días compared to 96 días for a Kawasaki Ninja 650. Desde el modelo del años 2005 hemos escrito 30 artículos pruebas de motos Suzuki GSX-R 750 y 20 de Kawasaki Ninja 650 desde el año 2017. La primera prueba de la Suzuki GSX-R 750 se publicó en 16/09/2003 y tiene ya 4.000 visitas. Esto significa un total de 79.600 visitas más que en la primera prueba de la Kawasaki Ninja 650 publicada en 04/10/2016.