BMW S 1000 R 2014 vs. Suzuki GSR 750 2011

BMW S 1000 R 2014

Suzuki GSR 750 2011
Visión general - BMW S 1000 R 2014 vs Suzuki GSR 750 2011
La BMW S 1000 R del año 2014 y la Suzuki GSR 750 del año 2011 son dos motocicletas naked que ofrecen prestaciones y características destacadas en su segmento. A continuación, se presentará una comparativa detallada de ambas motos, teniendo en cuenta su ficha técnica y las ventajas y desventajas que ofrecen.
En cuanto al motor y transmisión, ambas motos presentan un motor en línea de 4 cilindros. Sin embargo, la BMW S 1000 R cuenta con una mayor potencia de 160 cv, en comparación con los 106 cv de la Suzuki GSR 750. Asimismo, la BMW S 1000 R tiene un mayor par de 112 Nm, mientras que la Suzuki GSR 750 ofrece 80 Nm de par. En cuanto a la cilindrada, la BMW S 1000 R cuenta con 999 ccm, mientras que la Suzuki GSR 750 tiene una cilindrada de 749 ccm.
En cuanto al chasis, la BMW S 1000 R presenta un chasis de aluminio, lo que le proporciona una mayor ligereza y rigidez. Por otro lado, la Suzuki GSR 750 cuenta con un chasis de acero, que también ofrece una buena rigidez y estabilidad en la conducción.

BMW S 1000 R 2014
En cuanto al sistema de frenado, ambas motos presentan un sistema de doble disco en la rueda delantera. Sin embargo, la BMW S 1000 R cuenta con cuatro pistones en el sistema de frenado, mientras que la Suzuki GSR 750 tiene dos pistones.
En cuanto a las medidas y peso, ambas motos presentan una anchura de neumático delantero de 120 mm y un diámetro de llanta delantera de 17 pulgadas. En cuanto al neumático trasero, la BMW S 1000 R tiene una anchura de 190 mm y un diámetro de llanta de 17 pulgadas, mientras que la Suzuki GSR 750 presenta una anchura de neumático trasero de 180 mm y un diámetro de llanta de 17 pulgadas. En cuanto a la distancia entre ejes, la BMW S 1000 R tiene 1439 mm, mientras que la Suzuki GSR 750 presenta 1450 mm. En cuanto a la altura de asiento, ambas motos tienen una altura similar, con 814 mm para la BMW S 1000 R y 815 mm para la Suzuki GSR 750. En cuanto a la capacidad del depósito, ambas motos tienen una capacidad de 17.5 litros.
Ahora bien, pasando a las ventajas y desventajas de cada moto, la BMW S 1000 R destaca por su chasis deportivo, que le proporciona una gran agilidad y maniobrabilidad en curvas. Además, su potencia y prestaciones extremas la convierten en una moto muy rápida y potente. También cuenta con ayudas electrónicas muy buenas, que mejoran la seguridad y la experiencia de conducción. Por otro lado, la BMW S 1000 R ofrece una excelente relación precio/prestaciones, lo que la convierte en una opción muy atractiva para aquellos que buscan altas prestaciones a un precio razonable. Por último, esta moto se desenvuelve muy bien tanto en circuito como en carreteras comarcales, ofreciendo un equilibrio entre deportividad y comodidad.

Suzuki GSR 750 2011
En cuanto a la Suzuki GSR 750, su principal ventaja radica en su motor potente, que ofrece una buena aceleración y velocidad máxima. Además, su aspecto agresivo y deportivo le otorga una gran personalidad. En términos de confort, la Suzuki GSR 750 ofrece una posición de conducción óptima, lo que la hace cómoda tanto en trayectos cortos como largos. Por último, su chasis firme y deportivo le proporciona una gran estabilidad y precisión en la conducción.
En cuanto a las desventajas, tanto la BMW S 1000 R como la Suzuki GSR 750 presentan características similares. Por un lado, el chasis deportivo puede resultar incómodo en trayectos urbanos o en carreteras en mal estado, ya que la suspensión tiende a ser más rígida. Por otro lado, la potencia y prestaciones extremas pueden resultar demasiado para aquellos que buscan una moto más tranquila y fácil de manejar. Asimismo, las ayudas electrónicas pueden ser complejas de utilizar para aquellos que no están familiarizados con este tipo de tecnología. Por último, en términos de relación precio/prestaciones, ambas motos ofrecen un buen equilibrio, pero la BMW S 1000 R puede resultar más costosa debido a su mayor potencia y prestaciones.
En conclusión, la BMW S 1000 R del año 2014 y la Suzuki GSR 750 del año 2011 son dos motos naked que ofrecen prestaciones destacadas en su segmento. La BMW S 1000 R destaca por su potencia y prestaciones extremas, así como por su chasis deportivo y ayudas electrónicas. Por otro lado, la Suzuki GSR 750 ofrece un motor potente, un aspecto agresivo y un chasis firme y deportivo. Ambas motos presentan ventajas y desventajas similares, por lo que la elección dependerá de las preferencias y necesidades de cada piloto.
Especificaciones técnicas BMW S 1000 R 2014 en comparación con Suzuki GSR 750 2011
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
BMW S 1000 R 2014

Potencia brutal, electrónica suave y casi perfecta: sólo la HP4 puede hacerlo mejor. Después de las superbikes, BMW domina ahora también la categoría de motos naked de 1.000 cc.
Suzuki GSR 750 2011

Al motor de la GSX-R se le ha quitado potencia y se le ha dado aún más suavidad. No echarás de menos lo primero, pero disfrutarás aún más de lo segundo. En definitiva, la GSR ofrece suficiente potencial para todos los niveles de rendimiento en carreteras públicas y, desde luego, tampoco te equivocarás con ella en circuito.
Comparación de precios Precio medio de mercado BMW S 1000 R vs Suzuki GSR 750
Hay diferencias importantes entre la BMW S 1000 R 2014 y la Suzuki GSR 750 2011. En cuanto a precio se refiere, el valor medio de la BMW S 1000 R 2014 es un 67% más alto. En comparación con la Suzuki GSR 750 2011 hay más BMW S 1000 R 2014 disponibles en el mercado de 1000PS, concretamente 19 por de la 13. It takes less time to sell a Suzuki GSR 750 with 53 días compared to 70 días for the BMW S 1000 R. Desde el modelo del años 2014 hemos escrito 62 artículos pruebas de motos BMW S 1000 R y 12 de Suzuki GSR 750 desde el año 2011. La primera prueba de la BMW S 1000 R se publicó en 03/11/2013 y tiene ya 17.300 visitas. Esto significa un total de 5.400 visitas más que en la primera prueba de la Suzuki GSR 750 publicada en 05/10/2010.