Suzuki V-Strom 650 2009 vs. Kawasaki Versys 650 2015

Suzuki V-Strom 650 2009

Kawasaki Versys 650 2015
Visión general - Suzuki V-Strom 650 2009 vs Kawasaki Versys 650 2015
La Suzuki V-Strom 650 del año 2009 y la Kawasaki Versys 650 del año 2015 son dos motocicletas de enduro que ofrecen características y prestaciones interesantes para los amantes de la aventura sobre dos ruedas. Aunque comparten algunas similitudes, también presentan diferencias significativas que las hacen únicas en su estilo.
En cuanto a las especificaciones técnicas, la Suzuki V-Strom 650 del 2009 cuenta con un motor de 645 cc, con un diámetro de cilindros de 81 mm y una carrera de 62.6 mm. Su potencia es de 49 cv, con un par de 60 Nm. La transmisión es a través de una cadena. Por otro lado, la Kawasaki Versys 650 del 2015 tiene un motor de 649 cc, con un diámetro de cilindros de 83 mm y una carrera de 60 mm. Su potencia es de 69 cv, con un par de 64 Nm. Al igual que la Suzuki, la transmisión es a través de una cadena.
En cuanto a la suspensión, la Suzuki V-Strom 650 del 2009 cuenta con ajustes de precarga tanto en la suspensión delantera como en la trasera. Por su parte, la Kawasaki Versys 650 del 2015 ofrece ajustes de extensión en la suspensión delantera y regulación de rebote en la suspensión trasera.
En cuanto al chasis, la Suzuki V-Strom 650 del 2009 cuenta con un chasis de aluminio, mientras que la Kawasaki Versys 650 del 2015 tiene un chasis de acero.

Suzuki V-Strom 650 2009
En cuanto a los frenos, ambas motocicletas cuentan con doble disco en el freno delantero.
En cuanto a las medidas y peso, la Suzuki V-Strom 650 del 2009 tiene un diámetro de llanta delantera de 19 pulgadas, una anchura de neumático trasero de 150 mm y un diámetro de llanta trasera de 17 pulgadas. La distancia entre ejes es de 1555 mm, la altura de asiento es de 820 mm y el peso en orden de marcha es de 220 kg. Por otro lado, la Kawasaki Versys 650 del 2015 tiene un diámetro de llanta delantera de 17 pulgadas, una anchura de neumático trasero de 160 mm y un diámetro de llanta trasera de 17 pulgadas. La distancia entre ejes es de 1415 mm, la altura de asiento es de 840 mm y el peso en orden de marcha es de 216 kg.
Ahora, pasemos a analizar las ventajas y desventajas de cada una de estas motocicletas.

Kawasaki Versys 650 2015
La Suzuki V-Strom 650 del 2009 destaca por su buen chasis, que proporciona estabilidad y seguridad en todo tipo de terrenos. Además, su posición de conducción relajada permite al piloto disfrutar de largos recorridos sin cansarse. En cuanto al motor, aunque no es el más potente de su categoría, ofrece una respuesta adecuada y suficiente para la mayoría de las situaciones. El tubo de escape agresivo le da un toque de deportividad y los protectores de manos brindan mayor protección en condiciones adversas. En general, la Suzuki V-Strom 650 del 2009 ofrece una sensación de conducción relajada y cómoda.
Por otro lado, la Kawasaki Versys 650 del 2015 destaca por su motor vivo y potente, que proporciona una aceleración rápida y emocionante. Su posición de conducción cómoda permite al piloto mantenerse erguido y relajado durante largos trayectos. Además, cuenta con un parabrisas eficaz y ajustable que protege al piloto de las inclemencias del tiempo y reduce la fatiga. El chasis de la Kawasaki Versys 650 del 2015 es cómodo y proporciona una conducción suave y estable. Por último, su aspecto deportivo la hace destacar entre las demás motocicletas de su categoría.
En cuanto a las desventajas, tanto la Suzuki V-Strom 650 del 2009 como la Kawasaki Versys 650 del 2015 presentan algunas limitaciones. En el caso de la Suzuki, su buen chasis y posición de conducción relajada pueden resultar aburridos para aquellos pilotos que buscan emociones más intensas. Por otro lado, la Kawasaki Versys 650 del 2015, a pesar de su motor vivo y potente, puede resultar excesivo para aquellos que buscan una conducción más tranquila y relajada. Además, su posición de conducción cómoda puede resultar incómoda para pilotos de baja estatura. Por último, aunque su aspecto deportivo es atractivo, puede no ser del agrado de todos los motociclistas.
En resumen, la Suzuki V-Strom 650 del 2009 y la Kawasaki Versys 650 del 2015 son dos motocicletas de enduro que ofrecen prestaciones interesantes para los amantes de la aventura sobre dos ruedas. Ambas tienen características y ventajas únicas, por lo que la elección entre una u otra dependerá de las preferencias y necesidades de cada piloto. La Suzuki destaca por su buen chasis y posición de conducción relajada, mientras que la Kawasaki destaca por su motor vivo y posición de conducción cómoda. En definitiva, ambas son opciones a considerar para aquellos que buscan una motocicleta versátil y emocionante para disfrutar de la carretera y los caminos menos transitados.
Especificaciones técnicas Suzuki V-Strom 650 2009 en comparación con Kawasaki Versys 650 2015
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
Suzuki V-Strom 650 2009

En principio, puedes hacer cualquier cosa con una V-Strom. Por ejemplo, es un fiel ciclomotor hack'n que te lleva al trabajo de forma fiable día tras día. Pero también es la moto de fin de semana con la que puedes hacer el Kalte Kuchl o el Soboth inseguro un domingo. Y, por supuesto, la V-Strom es especialmente adecuada para viajes largos y desplazamientos.
Kawasaki Versys 650 2015

La nueva Versys 650 es realmente algo más que una vieja dama renovada: además de su aspecto contemporáneo, también se han revisado el motor, el chasis y la lista de equipamiento. Se mantiene fiel a su línea deportiva, con el aumento de 5 CV que beneficia a la gama media de revoluciones para una mayor soberanía - aunque la predecesora ya era una máquina de diversión maravillosamente vivaz. En cambio, el confort aumenta enormemente gracias a soluciones inteligentes como el parabrisas más grande y ahora regulable en altura. Por último, los equipamientos opcionales también están al día: atractivas y espaciosas maletas, puños calefactables, faros antiniebla de LED, barras de protección del bastidor, indicador de marcha engranada y toma de 12 V.
Comparación de precios Precio medio de mercado Suzuki V-Strom 650 vs Kawasaki Versys 650
Hay diferencias importantes entre la Suzuki V-Strom 650 2009 y la Kawasaki Versys 650 2015. En cuanto a precio se refiere, el valor medio de la Kawasaki Versys 650 2015 es un 50% más alto. La Suzuki V-Strom 650 2009 experimenta una pérdida del 30 EUR tras un año, y del 560 EUR tras dos. Supone una pérdida del 770 EUR y del 710 EUR en caso de la Kawasaki Versys 650 2015. En comparación con la Kawasaki Versys 650 2015 hay más Suzuki V-Strom 650 2009 disponibles en el mercado de 1000PS, concretamente 6 por de la 4. It takes less time to sell a Suzuki V-Strom 650 with 43 días compared to 85 días for a Kawasaki Versys 650. Desde el modelo del años 2005 hemos escrito 38 artículos pruebas de motos Suzuki V-Strom 650 y 39 de Kawasaki Versys 650 desde el año 2007. La primera prueba de la Suzuki V-Strom 650 se publicó en 16/09/2003 y tiene ya 4.000 visitas. Esto significa un total de 3.900 visitas más que en la primera prueba de la Kawasaki Versys 650 publicada en 25/07/2006.