Kawasaki Z900 2018 vs. Kawasaki Z650 2020

Kawasaki Z900 2018

Kawasaki Z650 2020
Visión general - Kawasaki Z900 2018 vs Kawasaki Z650 2020
La Kawasaki Z900 del año 2018 y la Kawasaki Z650 del año 2020 son dos modelos de motocicletas naked fabricadas por la reconocida marca japonesa Kawasaki. Ambas motos comparten algunas características, como su tipo de motor en línea, sistema de alimentación por inyección y refrigeración líquida. Sin embargo, también presentan diferencias significativas en términos de potencia, cilindrada, suspensión, chasis, frenos y peso.
Comenzando por la Kawasaki Z900 del año 2018, este modelo cuenta con un motor en línea de 4 cilindros y una cilindrada de 948 cc. Esto se traduce en una potencia de 125.4 cv y un par de 98.6 Nm. Estas cifras demuestran que la Z900 es una motocicleta potente y sedosa, capaz de ofrecer una gran aceleración y velocidad máxima. Además, su motor emite un sonido emocionante y deportivo, lo que añade una experiencia auditiva única al conducirla.
En cuanto a la suspensión, la Z900 está equipada con una horquilla telescópica invertida en la parte delantera y un basculante doble brazo con mono amortiguador en la parte trasera. Esta configuración de suspensión proporciona un excelente rendimiento en la absorción de impactos y garantiza una conducción suave y estable tanto en carreteras rectas como en curvas.
En términos de chasis, la Z900 utiliza un chasis de doble viga fabricado en acero. Este tipo de chasis ofrece una gran rigidez y resistencia, lo que contribuye a la estabilidad y maniobrabilidad de la motocicleta. Además, el diseño del chasis le da a la Z900 un aspecto afilado y deportivo, que refuerza su imagen agresiva y dinámica.
En cuanto al sistema de frenos, la Z900 cuenta con un sistema de frenado de doble disco en la rueda delantera, con un diámetro de 300 mm y cuatro pistones. Esta configuración de frenos proporciona una gran potencia de frenado y una excelente modulación, lo que garantiza una respuesta rápida y precisa en situaciones de emergencia. Además, los discos de freno presentan una tecnología de pétalo, que mejora la disipación del calor y reduce la posibilidad de deformación.

Kawasaki Z900 2018
En cuanto a las medidas y peso, la Z900 tiene un ancho de neumático delantero de 120 mm, un diámetro de llanta delantera de 17 pulgadas, un ancho de neumático trasero de 180 mm, un diámetro de llanta trasera de 17 pulgadas, una distancia entre ejes de 1450 mm, una altura de asiento de 795 mm y un peso en orden de marcha de 210 kg (con ABS). Estas dimensiones y peso contribuyen a la estabilidad y maniobrabilidad de la motocicleta, así como a una posición baja del asiento que ofrece una sensación de mayor control y confianza al conducir.
Por otro lado, la Kawasaki Z650 del año 2020 presenta algunas diferencias significativas en comparación con la Z900. En primer lugar, la Z650 está equipada con un motor en línea de 2 cilindros y una cilindrada de 649 cc. Esto se traduce en una potencia de 68.2 cv y un par de 65.7 Nm. Aunque estas cifras son inferiores a las de la Z900, la Z650 sigue siendo una motocicleta con un rendimiento respetable y un buen equilibrio entre potencia y eficiencia.
En cuanto a la suspensión, la Z650 utiliza una horquilla telescópica convencional en la parte delantera y un basculante doble brazo con mono amortiguador en la parte trasera. Aunque esta configuración de suspensión es similar a la de la Z900, la Z650 no cuenta con la opción de regulación de rebote en el amortiguador trasero. Sin embargo, sigue ofreciendo un rendimiento adecuado en términos de absorción de impactos y estabilidad en la conducción.
En términos de chasis, la Z650 utiliza un chasis tubular fabricado en acero. Aunque este tipo de chasis es menos rígido que el chasis de doble viga de la Z900, sigue ofreciendo una buena estabilidad y maniobrabilidad. Además, el diseño del chasis le da a la Z650 un aspecto más compacto y ligero en comparación con la Z900, lo que la hace más ágil y fácil de manejar en entornos urbanos y carreteras sinuosas.
En cuanto al sistema de frenos, la Z650 cuenta con un sistema de frenado de doble disco en la rueda delantera, con un diámetro de 300 mm y dos pistones. Aunque esta configuración de frenos es similar a la de la Z900, la Z650 tiene menos pistones en los frenos delanteros, lo que puede afectar ligeramente la potencia de frenado. Sin embargo, sigue ofreciendo un rendimiento adecuado y una respuesta rápida en situaciones de frenado brusco.

Kawasaki Z650 2020
En cuanto a las medidas y peso, la Z650 tiene un ancho de neumático delantero de 120 mm, un diámetro de llanta delantera de 17 pulgadas, un ancho de neumático trasero de 160 mm, un diámetro de llanta trasera de 17 pulgadas, una distancia entre ejes de 1410 mm, una altura de asiento de 790 mm y un peso en orden de marcha de 187.1 kg (con ABS). Estas dimensiones y peso hacen que la Z650 sea más compacta y ligera que la Z900, lo que la hace más ágil y fácil de maniobrar en espacios reducidos.
En resumen, la Kawasaki Z900 del año 2018 y la Kawasaki Z650 del año 2020 son dos motocicletas naked de la reconocida marca japonesa Kawasaki. Ambas motos comparten algunas características, como su tipo de motor en línea, sistema de alimentación por inyección y refrigeración líquida. Sin embargo, presentan diferencias significativas en términos de potencia, cilindrada, suspensión, chasis, frenos y peso.
La Z900 destaca por su motor potente y sedoso, que ofrece una gran aceleración y velocidad máxima. Además, su chasis de doble viga y su aspecto afilado y deportivo le dan una imagen agresiva y dinámica. Por otro lado, la Z650 cuenta con un motor bicilíndrico de alto par y un chasis tubular más compacto y ligero. Además, su aspecto adulto y su baja altura del asiento la hacen atractiva para aquellos que buscan una motocicleta más manejable y fácil de conducir.
En términos de desventajas, ambas motos presentan características similares, como el aspecto afilado y deportivo de la Z900 y la baja altura del asiento de la Z650. Sin embargo, estas características pueden ser consideradas ventajas por algunos motociclistas, ya que contribuyen a la estabilidad y maniobrabilidad de las motocicletas.
En conclusión, la elección entre la Kawasaki Z900 del año 2018 y la Kawasaki Z650 del año 2020 dependerá de las preferencias y necesidades individuales de cada motociclista. Ambas motos ofrecen un rendimiento respetable y una experiencia de conducción emocionante, pero difieren en términos de potencia, cilindrada, suspensión, chasis, frenos y peso. Por lo tanto, es importante considerar estos factores antes de tomar una decisión final.
Especificaciones técnicas Kawasaki Z900 2018 en comparación con Kawasaki Z650 2020
Comparación de ventajas e inconvenientes
Comparación de ventajas e inconvenientes
Kawasaki Z900 2018

La Z900 está a la vanguardia del disputado segmento de las motos naked. Por encima de todo, su motor es absolutamente soberbio, funciona con increíble suavidad y ofrece mucha potencia en todos los rangos de revoluciones, como corresponde a un motor japonés de cuatro cilindros. Su aspecto deportivo y agresivo está a la altura. Prescinde de la electrónica, pero transmite una gran seguridad al tomar curvas, frenar y acelerar a la salida de las mismas. El asiento bajo es especialmente beneficioso para los motoristas más pequeños, pero los más altos pueden echar de menos un ángulo de rodilla más plano en los viajes largos. El bajo peso y la compacidad hacen que la Z900 sea especialmente maniobrable y fácil de manejar. Un cañón deportivo que también es muy atractivo en términos de precio
Kawasaki Z650 2020

Es simplemente maravilloso el paquete completo que Kawasaki ha reunido con la nueva Z650. Puede que los componentes técnicos individuales no te dejen boquiabierto, pero juntos dan como resultado una moto agradablemente neutra que todo el mundo disfrutará. Sin peculiaridades molestas - simplemente una moto naked que funciona muy bien en carreteras sinuosas. La pantalla TFT, que todavía no hemos encontrado en la competencia, y el aspecto adulto, que está fuertemente orientado hacia los modelos Z más grandes, son por supuesto un plus. Sólo el punto de presión del freno delantero podría haber estado más claramente definido - pero no se puede tener todo en este rango de precios.
Comparación de precios Precio medio de mercado Kawasaki Z900 vs Kawasaki Z650
Hay diferencias importantes entre la Kawasaki Z900 2018 y la Kawasaki Z650 2020. En cuanto a precio se refiere, el valor medio de la Kawasaki Z900 2018 es un 38% más alto. La Kawasaki Z900 2018 experimenta una péridida del 770 EUR tras un año. Supone una pérdida del 30 EUR en caso de la Kawasaki Z650 2020. En comparación con la Kawasaki Z650 2020 hay más Kawasaki Z900 2018 disponibles en el mercado de 1000PS, concretamente 55 por de la 21. It takes less time to sell a Kawasaki Z650 with 80 días compared to 112 días for the Kawasaki Z900. Desde el modelo del años 2017 hemos escrito 46 artículos pruebas de motos Kawasaki Z900 y 31 de Kawasaki Z650 desde el año 2017. La primera prueba de la Kawasaki Z900 se publicó en 11/11/2016 y tiene ya 93.200 visitas. Esto significa un total de 25.000 visitas más que en la primera prueba de la Kawasaki Z650 publicada en 08/11/2016.