Con la RQi, NIU lanza al mercado una motocicleta eléctrica que se diferencia deliberadamente de las típicas 125. A pesar de su rendimiento limitado, la RQi impresiona en muchos aspectos, aunque también da lugar a algunas críticas.

Prueba de la NIU RQi 2025 – Naked Bike Eléctrico para Carnet A1
Autonomía, Tiempo de Carga, Usabilidad Práctica
Como la única moto A1 actual con batería extraíble, la RQi está dirigida a los viajeros urbanos, a los motoristas apasionados por la tecnología y a aquellos que no cuentan con un punto de carga fijo en su garaje.
&width=72&height=72&bgcolor=rgba_39_42_44_0&mode=crop)
Poky
Publicado en 10/5/2025
Motor, Rendimiento y Comportamiento de la NIU RQi
La RQi está equipada con un motor central de 5 kW, que ofrece una potencia máxima de 7,5 kW (aproximadamente 10 CV), transmitiendo la fuerza a la rueda trasera a través de una cadena. Aunque no explota completamente la categoría A1, su rendimiento en aceleración se sitúa en la cima de las motos de 125 cc, especialmente a bajas velocidades, donde el motor eléctrico se siente más ágil. Gracias a la función Boost, acelera de 0 a 50 km/h en 2,9 segundos, según el fabricante. Esta función y el Launch-Control están disponibles solo en modo Sport.
El segundo modo, Dynamic, está ajustado de manera notablemente más suave y resulta ser la opción adecuada en entornos urbanos. Según algunas fuentes en Internet y la propia página web de NIU, existe un tercer modo de conducción llamado E-Save, aunque esto es algo engañoso ya que no se puede seleccionar manualmente, sino que se activa automáticamente cuando el nivel de la batería cae por debajo del 15%.
La velocidad máxima es de aproximadamente 100 a 110 km/h, alcanzable solo con ambas baterías instaladas y con carga óptima. Con solo una batería, el modo Sport no está disponible y el vehículo limita la velocidad alcanzable a unos 70 a 75 km/h.
La velocidad percibida se siente subjetivamente más baja, principalmente debido a la ausencia de sonido del motor y a la entrega de potencia lineal en comparación con vehículos de combustión interna. En comparación con una Kawasaki W230, una moto A2 que estaba presente como vehículo de cámara durante la prueba, no se observó una diferencia significativa en la velocidad real en curvas y rectas intermedias.
En conducción dinámica, el peso relativamente alto (incluyendo ambas baterías) de 186,5 kg es menos notorio que al maniobrar. En la pista de pruebas, el rendimiento es adecuado siempre que el vehículo no se opere continuamente al límite de su capacidad. El modo Dynamic ofrece una aceleración notablemente menor que el modo Sport, especialmente a partir de unos 75 km/h.
Autonomía y Carga de la NIU RQi
La autonomía indicada por el fabricante de 95-105 km no se pudo alcanzar durante las pruebas (con un alto uso continuo a plena carga, como es común en las pruebas de motocicletas A1). Una autonomía realista es de unos 70 km en un perfil de conducción mixto. En conducción deportiva, la autonomía se reduce a aproximadamente 50 km.
Es notable que el último 15% de la capacidad de la batería está limitado electrónicamente a una velocidad máxima de 45 km/h (modo E-Save). El tiempo de carga con el cargador incluido es de aproximadamente 6,5 a 7 horas (de 0 a 100%). No hay opciones de carga rápida (por ejemplo, CCS); solo se carga a través de enchufes domésticos.
Un rasgo distintivo son las dos baterías extraíbles de 23 kg, que pueden cargarse tanto en el vehículo como externamente. Esto hace que el vehículo sea especialmente interesante para usuarios sin un punto de carga fijo. La liberación del "trunk" se realiza con un botón o mediante la app. La operación es posible también con una sola batería, pero la autonomía se reduce a la mitad y el modo Sport no está disponible.
Ergonomía, Chasis y Frenos de la NIU RQi
Al observar la RQi, uno difícilmente podría imaginar que se trata de una moto apta para el carnet A1; más bien se podría suponer que es una A2 o incluso un equivalente a una 500. La altura del asiento de 825 mm es fácilmente accesible, sin que un hombre adulto se sienta fuera de lugar en la RQi. Especialmente con una altura de 1,87 metros, esto puede suceder en otras 125. Resulta inusual el área adyacente al asiento, donde en las motos de combustión se encuentra el tanque. Debido a que las dos baterías masivas están colocadas una al lado de la otra, no es posible cerrar las rodillas, los muslos se separan, casi como en un chopper voluminoso. Al subir y bajar, uno puede engancharse ocasionalmente con el paso del pantalón en el compartimento de las baterías si no se tiene cuidado. Sin embargo, los espejos son demasiado cortos y ofrecen una visión trasera limitada.
El asiento es amplio y ofrece suficiente espacio incluso para llevar un pasajero. Destacan las masivas asas de agarre, que permiten al pasajero compensar las maniobras de aceleración del conductor. Lo que resulta más molesto es que el chasis de la RQi no es ajustable; aunque teóricamente el amortiguador trasero podría permitir ajustar la precarga con una llave de gancho al quitar el asiento, en la práctica, la accesibilidad y el rango de ajuste necesarios no están disponibles. Así, la geometría del vehículo se desequilibra con carga completa.
La horquilla tiene un comportamiento bastante rígido y transmite los golpes de manera notable. Aquí se evidencia un ahorro y se encuentra al nivel de motos A1 (notablemente) más económicas. El alto peso del vehículo, combinado con el chasis sencillo, limita el potencial deportivo de la RQi. También el amortiguador trasero sufre de una subamortiguación fuerte y, junto con el asiento rígido, además de la baja autonomía, es una razón para reconsiderar realizar largos recorridos con la RQi.
Por otro lado, los frenos están dimensionados acorde a su rendimiento y funcionan sin inconvenientes. Las manetas son ajustables. Como en muchas motocicletas eléctricas, faltan el embrague y el pedal de pie: se frena exclusivamente con las manos. Un punto de crítica práctica se refiere al control de crucero: no se desactiva al accionar el freno delantero, solo al utilizar el freno trasero. Esto puede resultar confuso durante la conducción, provocando aceleraciones inesperadas que podrían llevar a situaciones peligrosas, y debería ser mejorado mediante software.
NIU RQi: Equipamiento y Conectividad de Alta Gama a Precio de Gama Media
Electrónicamente, la RQi ofrece funciones interesantes que son difíciles de encontrar incluso en motocicletas significativamente más caras: control de tracción, ABS, control de crucero, modo de arrastre (también hacia atrás, útil para maniobras), así como funciones de Boost y Launch-Control. El control de tracción y el ABS solo pueden desactivarse a través de la aplicación correspondiente. Sin embargo, falta una indicación en la pantalla, lo que es un aspecto legalmente cuestionable, especialmente para el ABS.
A través de la aplicación, se puede arrancar el vehículo sin llave, verificar su ubicación y consultar los últimos recorridos, incluyendo la velocidad máxima y la ruta. También son posibles actualizaciones over-the-air. Además, se integran una alarma de movimiento y una dashcam en la nube (delantera y trasera). Hasta 5 usuarios pueden recibir una llave digital para usar el vehículo mediante la aplicación. El uso de la aplicación es gratuito durante los primeros tres años, después se cobra 50 € al año.
El display muestra la velocidad, el nivel de la batería y la autonomía, y, si la aplicación está conectada, también el clima. Un indicador de potencia de hasta 11 kW causa confusión, ya que esto supera la potencia máxima nominal. Según el fabricante, la RQi cuenta con regeneración, aunque durante la conducción no es ajustable, perceptible ni claramente documentada. La NIU RQi está disponible en Austria y Alemania desde 7490 euros.
- ¿Cuánto cuesta una NIU RQI Sport?
- ¡Aquí encontrará una panorámica de precios de motos nuevas y usadas!
&width=60&height=60&bgcolor=rgba_39_42_44_0&mode=crop)
NIU RQI Sport 2025 - Experiencias y opiniones de expertos
Poky
La NIU RQi se posiciona como una motocicleta A1 completamente eléctrica con un enfoque urbano. Ofrece un rendimiento práctico, equipamiento inteligente y destaca por sus baterías extraíbles. Sus puntos fuertes son su funcionamiento silencioso y libre de emisiones locales, su concepto de manejo digital y la integración con la app. Las debilidades residen en el chasis, la comodidad del asiento y las limitaciones en autonomía e infraestructura de carga. Para quienes desean utilizar la RQi como vehículo de diario en trayectos cortos o como motocicleta urbana, y pueden cargarla en casa o en el trabajo, es un concepto bien pensado con un objetivo claro. Sin embargo, para rutas largas o ambiciones deportivas en paseos después del trabajo, su idoneidad es limitada.
Prueba de la NIU RQi 2025 – Naked Bike Eléctrico para Carnet A1 Imágenes
Fuente: 1000PS














































































