Suzuki DR-Z4S vs KTM 390 Enduro R 2025 - Comparativa de Enduro A2
¿Qué moto dual-sport es mejor para la aventura?
Suzuki y KTM lanzan sus motos dual-sport al ruedo en 2025. Hemos puesto a prueba la nueva Suzuki DR-Z4S y la KTM 390 Enduro R en autopista, carretera y terrenos offroad. ¿Dónde están sus fortalezas, dónde sus debilidades, y cuál se adapta mejor a tu estilo de conducción?
En mayo tuve el privilegio de asistir al lanzamiento oficial de la nueva Suzuki DR-Z4S en Oregón, EE.UU., y dar las primeras vueltas. Hace unas semanas, finalmente tuvimos la oportunidad de probar la KTM 390 Enduro R aquí en Austria. Sin embargo, ambas pruebas fueron relativamente breves: lo suficiente para obtener una primera impresión, pero no lo bastante para explorar realmente las fortalezas y debilidades de ambas motos. Finalmente, hemos logrado organizar una comparativa amplia de estas esperadas motos dual-sport. Dado que el offroading legal en Austria es casi imposible, mi compañero de cámara Schaaf y yo decidimos ir a Hungría al TET. Pero antes de adentrarnos en los senderos y caminos de grava, teníamos una etapa de autopista de casi una hora, y fue ahí donde comenzaron a surgir las primeras e interesantes diferencias entre la Suzuki y la KTM.
Suzuki DR-Z4S vs. KTM 390 Enduro R: Prueba en Autopista y Larga Distancia
Desde los primeros kilómetros en la autopista, queda claro que Suzuki y KTM tienen filosofías diferentes en el diseño de sus motos dual-sport. La nueva Suzuki DR-Z4S, al igual que su predecesora DRZ400, apuesta por una caja de cambios de 5 velocidades, mientras que la KTM 390 Enduro R viene con seis marchas, y eso se nota enseguida. La Suzuki alcanza su límite a unos 145 km/h según el velocímetro, mientras que la KTM, con su motor propenso a altas revoluciones y potencia máxima tardía, sigue acelerando alegremente hasta 160 km/h y más. Especialmente a una velocidad de crucero de 130 a 140 km/h, la KTM demuestra su ventaja: su motor monocilíndrico gira de manera relajada, aún ofrece un buen margen de potencia y acelera notablemente incluso desde velocidades altas. Aunque la Suzuki también mantiene esta velocidad de crucero, su motor parece más esforzado y sonoramente más presente a partir de 130 km/h. El nivel de revoluciones es más alto y transmite menos tranquilidad en largas etapas, por lo que prefiero mantenerme a 120-125 km/h con la japonesa. Un punto positivo es que, a pesar de su mayor régimen de revoluciones, la Suzuki solo muestra vibraciones sutiles de alta frecuencia que apenas molestan a altas velocidades. La KTM también es baja en vibraciones, pero la Suzuki ofrece una sensación táctil de mayor calma.
También es interesante comparar el confort del chasis: en la A4 cerca de Viena, una autopista con tramos de grandes losas de concreto y profundas grietas, la Suzuki muestra su fortaleza en confort. La suspensión responde de manera más suave, filtra mejor las irregularidades y proporciona un deslizamiento notablemente más relajado. La KTM, en cambio, está ajustada para una conducción más deportiva y transmite los baches al piloto de manera más directa e incómoda.
En cuanto a autonomía y consumo, la Enduro R y la DR-Z4S están bastante parejas. La Suzuki, con un tanque de 8,7 litros, logra un consumo de 4,6 litros/100 km en nuestro viaje. La KTM consume un poco más, 5,2 litros/100 km, pero también cuenta con un tanque ligeramente mayor de 9 litros. Ninguna de las dos motos es un milagro de autonomía.
Soluciones de Equipaje Offroad en la Suzuki DR-Z4S y KTM 390 Enduro R
Para nuestra ruta, también equipamos la KTM y la Suzuki con sistemas de equipaje ligeros y aptos para offroad. La DR-Z4S está adornada con las típicas y robustas alforjas de enduro, las Blizzard de Enduristan. Para la 390 Enduro R, optamos por la SW-Motech PRO Cargobag. Esta se ajusta perfectamente al colín de la moto, lo que la hace muy adecuada para el uso offroad, aunque fue el único de nuestros equipajes blandos que encajó fácilmente en la KTM. En la KTM, los sistemas de equipaje blando tradicionales con alforjas laterales, como se ven en la Suzuki, también podrían causar problemas, ya que la parte trasera de la austriaca es tan estrecha que casi no hay soporte lateral para las bolsas, lo que podría hacer que cuelguen hacia la rueda trasera.
KTM 390 Enduro R y Suzuki DR-Z4S: Comparativa en Carretera
En la carretera, ambas motos dual-sport muestran sus caracteres completamente diferentes. La Suzuki DR-Z4S apuesta por un manejo relajado gracias a su potente par motor y una suspensión más suave, ofreciendo mucho confort. Absorbe baches y ondulaciones del terreno con autoridad, y su suspensión trabaja de manera sensible, permitiendo un deslizamiento tranquilo sobre superficies irregulares. En cambio, la KTM 390 Enduro R está ajustada de manera más rígida y ofrece una respuesta más deportiva. Esto puede ser atractivo para los pilotos ambiciosos, ya que el feedback es más directo y permite forzarla más en las curvas, aunque en trayectos largos el confort se ve afectado.
En cuanto al carácter del motor, la Suzuki sorprende. Su monocilíndrico de 398 cc entrega 38 CV a 8,000 rpm y 37 Nm de par a 6,500 rpm. El motor de la KTM, con 398,7 cc de cilindrada, proviene de la 390 Duke y ofrece 45 CV a 8,500 rpm y 39 Nm a 7,000 rpm. Sobre el papel, el duelo de potencia parece equilibrado, con una ligera ventaja para la KTM. Sin embargo, en la práctica, el motor de la Suzuki se muestra significativamente más fuerte en par motor, ofreciendo un carácter más robusto y poderoso, y puede demostrarlo también en una medición de aceleración.
Comparativa Práctica: Medición de Aceleración
Para verificar las diferencias en la realidad, probamos ambas motocicletas una al lado de la otra en la carretera. Dos pilotos de peso similar aceleraron simultáneamente de 50 a 100 km/h, cada uno en segunda, tercera y cuarta marcha.
En tercera marcha, la Suzuki se impone claramente y deja atrás a la KTM, aunque alcanzar los 100 km/h se logra justo antes del limitador de revoluciones de la DR-Z4S, que tiene una relación de transmisión corta. La misma escena se repite en cuarta marcha, donde el motor de la Suzuki, con su amplio rango de par, deja a la KTM detrás con autoridad. El motor se siente potente, uniforme y siempre proporciona un empuje suficiente desde el medio.
Sin embargo, la situación se vuelve interesante en segunda marcha, ya que aquí la balanza se inclina: la KTM 390 Enduro R gana esta ronda gracias a dos ventajas. En primer lugar, el indicador de revoluciones permite una elección precisa del punto de cambio, y en segundo lugar, el quickshifter opcional, que funciona muy bien, permite cambios de marcha fluidos sin interrupción de tracción. La Suzuki, por otro lado, requiere más delicadeza, ya que no tiene un tacómetro y el piloto debe cambiar de marcha justo antes del limitador, guiándose solo por el oído y el tacto.
Suzuki DR-Z4S vs. KTM 390 Enduro R: Comparativa de Rendimiento Offroad
Fuera de las carreteras pavimentadas, ambas motocicletas muestran su verdadera esencia, y aquí también Suzuki y KTM siguen conceptos diferentes. La Suzuki DR-Z4S destaca con un par motor que entra en acción temprano, proporcionando un potente empuje ya a bajas revoluciones. Incluso en terrenos difíciles, la Suzuki se maneja con facilidad en segunda marcha, ya sea en barro profundo o en pasajes estrechos. Gracias a su motor de respuesta suave, a menudo basta con un suave tirón de su embrague extremadamente manejable y finamente dosificable para mantener el control, incluso cuando la velocidad casi cae a un punto muerto.
La KTM 390 Enduro R está ajustada de manera fundamentalmente diferente. Su motor es notablemente más ávido de revoluciones y requiere más acción en el acelerador para alcanzar velocidad. La menor masa de inercia hace que el motor sea más ágil, pero también provoca que se cale más fácilmente en terrenos difíciles, especialmente a bajas revoluciones. El quickshifter facilita el cambio constante entre primera y segunda marcha, pero a la KTM le falta la relajada soberanía de la Suzuki. Además, el sistema Ride-by-Wire, con su ligera demora en la respuesta del acelerador, dificulta la dosificación precisa en maniobras lentas, y el embrague no es tan sensible como el de su competidora.
Ajuste de Suspensión y Manejo en Terreno - Suzuki DR-Z4S vs. KTM 390 Enduro R 2025
En cuanto a la suspensión, la Suzuki apuesta por el confort y el control. Las irregularidades, los tramos de grava y las raíces son casi completamente absorbidos por su suspensión ajustada para mayor suavidad, proporcionando al piloto un deslizamiento tranquilo y relajado. Los elementos de suspensión, totalmente ajustables, también ofrecen un amplio rango de configuración y pueden endurecerse si se desea. La KTM, por otro lado, viene de serie ya con un ajuste más rígido y deportivo. Las ondulaciones y bordes se transmiten de manera más directa, lo que ofrece buena estabilidad. Sin embargo, los elementos de suspensión no responden tan bien como en la Suzuki y, con 230 mm de recorrido tanto delante como detrás, ofrecen también menos reservas.
La KTM destaca en ergonomía. Ofrece más espacio entre las estriberas y el manillar. Esto hace que sea más fácil no aferrarse al manillar en subidas y facilita el equilibrio orientado al tren delantero a altas velocidades. Por esta razón, los pilotos de mayor estatura podrían preferir la KTM.
El manejo también refleja dos filosofías diferentes: la Suzuki se dirige con facilidad en maniobras cerradas y, gracias a su peso algo menor, ofrece una sensación de seguridad especial a bajas velocidades. La KTM, en cambio, tiene un ángulo de dirección menor, lo que la hace parecer un poco más torpe en maniobras cerradas. Sin embargo, a mayor velocidad, se mantiene más estable y fiel a la trayectoria, especialmente en grava profunda o terrenos irregulares.
Embrague, Selección de Marchas y Experiencia Offroad de la Suzuki DR-Z4S y KTM 390 Enduro R
En el terreno, la Suzuki vuelve a destacar su naturaleza amigable para principiantes. El embrague engancha pronto, se dosifica intuitivamente y armoniza perfectamente con el motor de alto par. Los pilotos pueden confiar en una respuesta del acelerador precisa y necesitan cambiar de marcha con mucha menos frecuencia. Esto ofrece grandes ventajas en maniobras a baja velocidad y en senderos técnicos.
La KTM, por otro lado, requiere más participación activa: cambios de marcha frecuentes, altas revoluciones y comandos de aceleración bastante bruscos son necesarios para aprovechar todo su potencial. Esto proporciona una experiencia de conducción más deportiva, pero también exige más habilidad y concentración. Los entusiastas del enduro ambiciosos, con un alto porcentaje de conducción a pleno gas, no echarán de menos las características de un tractor y se divertirán mucho, mientras que los principiantes y los pilotos de touring probablemente preferirán el carácter relajado y accesible de la Suzuki.
Suzuki DR-Z4S vs. KTM 390 Enduro R: Aptitud para la Aventura y Equipamiento
Quien viaja con una moto dual-sport no solo busca diversión en el asfalto y las rutas offroad, sino también una cierta aptitud para la aventura. Aquí es donde la Suzuki DR-Z4S y la KTM 390 Enduro R se diferencian, tanto en equipamiento como en diseño.
Robustez y Protección en Terreno
En cuanto al equipamiento, la KTM se muestra más orientada a la práctica: de serie, incluye protectores de manos y una placa de protección para el motor, que resguarda la zona expuesta del motor contra impactos leves de piedras o contacto con el suelo. Aunque la placa no parece excesivamente robusta, proporciona una protección básica para terrenos más difíciles. La Suzuki, por otro lado, prescinde completamente de protectores de manos y ofrece solo una protección mínima del motor en la parte inferior de la moto. El colector de escape queda expuesto y es, por tanto, más vulnerable a daños. Sin embargo, en la Suzuki, las palancas de cambio y freno están colocadas de manera más inteligente. Están integradas de forma menos visible y, por lo tanto, están menos expuestas a daños en caídas o en pasos estrechos.
Acceso y Facilidad de Mantenimiento
Otro criterio práctico es el acceso a la caja del filtro de aire, especialmente importante en viajes largos lejos de caminos pavimentados, donde el filtro debe limpiarse con más frecuencia. Aquí, la KTM se muestra más amigable para el usuario: el asiento se puede quitar fácilmente con una llave, y el acceso al filtro de aire es más intuitivo, aunque se requieren seis tornillos para abrir la caja.
En la Suzuki, el proceso es algo atípico: primero se debe quitar un panel lateral del carenado para acceder a la herramienta de a bordo, bastante rudimentaria. Con esta herramienta, se pueden soltar tres tornillos debajo del panel para acceder al filtro de aire.
Neumáticos y Versatilidad
También en la elección de neumáticos los conceptos difieren: la Suzuki viene de serie con neumáticos IRC Trailwinner, diseñados para usos mixtos, pero que ofrecen poca tracción lateral en terrenos sueltos y se llenan de barro rápidamente. La KTM, en cambio, está equipada de fábrica con Metzeler Karoo 4, que aunque también son neumáticos 50-50, ofrecen un perfil negativo algo mayor y provienen de un fabricante reconocido. Los neumáticos 50/50 son ideales para conductores que circulan mucho por carretera en el día a día, pero que también quieren explorar caminos no pavimentados de manera espontánea. Sin embargo, aquellos que frecuentan el terreno offroad de manera ambiciosa se beneficiarán de neumáticos con más tacos en ambas motocicletas.
Equipamiento Utilizado: Spidi y Caberg en Prueba Práctica
Para nuestra prueba de la Suzuki DR-Z4S y la KTM 390 Enduro R, optamos por equipamiento de alta calidad, diseñado específicamente para aventuras y usos dual-sport. Utilizamos los trajes textiles Spidi Hard Track 3 y Spidi 4 Season V3, así como el casco de aventura Caberg Tanami.
El Spidi Hard Track 3 está claramente dirigido a pilotos que frecuentemente incorporan tramos offroad en sus rutas. Con su robusta capa exterior de Cordura® y sus insertos de nylon elástico laminado, ofrece una gran libertad de movimiento y máxima resistencia a la abrasión. Gracias al sistema modular STEP-INWEAR, el traje se puede adaptar flexiblemente a cualquier condición climática: el forro interior H2OUT®, el Thermoliner y los insertos de ventilación en 3D-Mesh pueden combinarse o llevarse por separado según sea necesario. Especialmente práctica es la preparación para el sistema de hidratación Hydroback, perfecto para etapas offroad más largas.
El Spidi 4 Season V3 está aún más enfocado en el confort de viaje y la versatilidad. Con su robusta construcción de Nylon 600 en áreas de alto desgaste, amplias ventilaciones de cuello a codo y un forro interior que absorbe la humedad, destaca especialmente en largas rutas y condiciones climáticas cambiantes. Al igual que el Hard Track 3, el 4 Season V3 utiliza el sistema modular STEP-INWEAR, pero pone un mayor énfasis en el confort, la gestión del clima y la aptitud para largas distancias.
Como casco, se utilizó el Caberg Tanami, que destaca por una construcción de carcasa ligera pero segura. Disponible en fibra de vidrio o como Tanami Carbon con una carcasa de carbono completo, ofrece los más altos estándares de seguridad con la homologación ECE 22.06. Su sistema de ventilación bien pensado, con amplias entradas de aire y cubiertas desmontables, visor Pinlock-MaxVision integrado, y visera solar resistente a los arañazos, asegura comodidad en todas las condiciones. Especialmente práctica es la preparación para el tubo de hidratación, que permite fijar bolsas de agua al casco, una característica que lo hace perfecto para largas etapas offroad. Además, el casco Tanami también cuenta con un chip NFC, donde se pueden almacenar datos de emergencia que se pueden leer desde cualquier smartphone compatible en caso de necesidad.
Conclusión: Suzuki DR-Z4S vs. KTM 390 Enduro R
Ambas motocicletas han demostrado en la prueba que ofrecen mucha diversión al conducir, aunque en diferentes ámbitos de uso. La KTM 390 Enduro R se siente particularmente cómoda cuando se avanza a buen ritmo: su suspensión deportiva y rígida, la geometría de chasis estable y la ergonomía más activa en general la convierten en la compañera ideal para recorridos dinámicos, curvas rápidas y manos ansiosas de acelerar. La Suzuki DR-Z4S, por su parte, muestra sus fortalezas en pasajes lentos. Su motor potente, el embrague finamente dosificable y la geometría de dirección ágil la convierten en una compañera segura en senderos técnicos y secciones estrechas. Al mismo tiempo, ofrece un alto confort en la autopista y una suspensión de alta calidad que suaviza las irregularidades del camino con facilidad.
Al final, la decisión por una de las dos motos depende en gran medida de las preferencias personales. Quien busque una enduro deportiva, precisa y de conducción activa, encontrará en la KTM su mejor opción. Por otro lado, quienes valoren el confort, la versatilidad y un motor potente, preferirán la Suzuki.
Sin embargo, hay un aspecto que juega un papel crucial en la decisión de compra: el precio. La Suzuki es aproximadamente 3.000 euros más cara que la KTM y, aunque ofrece una experiencia de conducción de mayor calidad en general, cuenta con menos equipamiento de serie. Faltan protectores de manos y una placa de protección del motor, y detalles como un tapón del tanque suelto o palancas ajustables solo con herramientas parecen poco modernos en comparación con la KTM. En vista de esto, el precio alto es difícil de justificar, especialmente porque la KTM tiene ventajas en algunas áreas, como la ergonomía, la estabilidad y la caja de cambios de 6 velocidades.
Mi moto ideal sería la Suzuki DR-Z4S con la ergonomía y la caja de cambios de 6 velocidades de la KTM 390 Enduro R, lo que para mí constituiría la máquina dual-sport perfecta.
Conclusion: Suzuki DR-Z4S 2025
La Suzuki DR-Z4S es un regreso totalmente exitoso, no es un simple refrito retro, sino una evolución modernizada de un concepto popular y probado. Se mantiene fiel a su esencia: robusta, fácil de manejar, versátil y capaz. Es una moto para un pequeño nicho de pilotos, entre los hardenduristas y los aventureros. Para este nicho, llena un vacío importante como una verdadera dual sport, permitiéndose pocas debilidades. Los puntos más críticos son su caja de cambios de 5 velocidades y su alto precio. Si estos aspectos disuaden la compra o si la DR-Z4S vale la pena como leyenda y vehículo versátil, queda a gusto del consumidor.
- Motor excelente, manejable pero potente, que facilita la conducción offroad
- Suspensión KYB con buena respuesta y amplio rango de ajuste
- Manejo dócil pero ágil
- Modo gravel de control de tracción excelente
- Electrónica de manejo intuitivo
- Ergonomía activa
- Buenas cualidades en carretera y largas distancias
- Frenos bien dosificables
- Llena un vacío en el segmento de motocicletas
- Relación de transmisión larga como límite en uso offroad intenso
- Precarga de la horquilla no ajustable
- Manillar algo bajo para pilotos de alrededor de 1,90 m
- Neumáticos de serie limitantes en terrenos sueltos
- Precio elevado para una moto A2
Conclusion: KTM 390 Enduro R 2025
La KTM 390 Enduro R es exactamente lo que muchos han estado esperando: una verdadera máquina dual-sport que no se va a los extremos. No es una hardenduro sin concesiones ni una naked con neumáticos de tacos, sino una herramienta versátil para el uso diario, viajes y terrenos offroad. Fácil de manejar, lo suficientemente ágil para carreteras, lo bastante cómoda para largas distancias y equipada con una suspensión que permite una conducción offroad ambiciosa. Presenta pequeñas debilidades como un peso notable, ligeras vibraciones o un freno trasero agresivo, pero estas se compensan con su atractivo precio. Quien valore la versatilidad por encima de la perfección técnica en un único aspecto, encontrará en la 390 Enduro R una moto A2 bien pensada, moderna y muy equilibrada.
- Amplio rango de uso
- Suspensión bien ajustada y ajustable
- Buena ergonomía tanto sentado como de pie
- Electrónica moderna con opciones offroad
- Altos intervalos de mantenimiento
- Despliegue de potencia accesible
- Ride-by-Wire con retraso
- Sin indicador de nivel de combustible o autonomía en la pantalla
- Freno trasero de difícil dosificación
- Precarga del amortiguador trasero ajustable de manera complicada
- Caja de cambios algo tosca en ocasiones